El Primero de Mayo representa una celebración del espíritu de lucha del proletariado mundial, honrando el pasado y fortaleciendo la unión entre los trabajadores de todas las naciones.
Yadiel Barbón Salgado
A socializar conocimientos y potenciar la actividad científico-educativa dedicaron los docentes de la escuela politécnica «Leonor Pérez Cabrera» (EPLPC) del municipio de Pedro Betancourt su evento de base correspondiente a la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025.
Orientado hacia una producción de alimentos sostenible y respetuosa con el medio ambiente, el organopónico Arratia contribuye a fortalecer la economía local.
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo deviene ocasión para reflexionar acerca de aquellas políticas, iniciativas, prácticas y estrategias para proteger a los trabajadores, optimizar sus condiciones laborales y potenciar su seguridad, calidad de vida, sanidad y bienestar.
A la distinguida poetisa, periodista y activista betancourense María Villar Buceta en el aniversario 125 de su natalicio rindieron homenaje los trabajadores de la Dirección municipal de Cultura de Pedro Betancourt mediante diversas propuestas artísticas.
El proyecto La finca de Soto contribuye al fortalecimiento de la economía, la generación de empleo y, por consiguiente, la mejora de la calidad de vida del pueblo betancourense.
Con el objetivo de optimizar las condiciones para el tradicional desfile del Primero de Mayo y garantizar la calidad en su realización, las máximas autoridades políticas y gubernamentales del municipio de Pedro Betancourt desarrollaron una Asamblea Plenaria en el teatro «Cuba» de esta localidad matancera.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una oportunidad para honrar la historia y la tradición literarias, reconocer la importancia de la industria editorial y fomentar el acceso a la literatura.
Al conjunto musical «Estrella», primer grupo de aficionados nacido en 1960 en Pedro Betancourt se dedicó una emotiva actividad cultural celebrada en el teatro «Cuba» de este territorio matancero.
Con la presencia del distinguido fraile dominico y teólogo de la liberación brasileño Frei Betto se desarrolló un taller con los agentes dinamizadores e integrantes de las comisiones provincial y municipal de la Ley SAN en el proyecto de producción cooperada La finca de Soto, de Pedro Betancourt.
Sin dudas, con la epopeya de Playa Girón, la mayor de las Antillas elevó aún más su prestigio internacional y enalteció su espíritu combativo ante las fauces del imperialismo.
PEDRO BETANCOURT.-Con múltiples iniciativas, los integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en este municipio fomentan la conciencia cívica entre las generaciones actuales y futuras y contribuyen a preservar el legado histórico de la nación.
