Reconocido como el «hermano mulato» del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.
Yadiel Barbón Salgado
La furia acumulada durante más de un año de Revolución se desató aquella tarde que quedó inmortalizada como eterno recordatorio del desafío que representa la mayor de las Antillas para el imperialismo y ratificó la fortaleza indomable, irrompible y perenne de su pueblo.
En una localidad mayormente agrícola como Pedro Betancourt, urge prestar atención a las plazas suscitadas por las empresas y entidades y, principalmente, la ubicación laboral de aquellos educandos egresados de la enseñanza politécnica.
En este Día del Trabajador de la Industria Ligera, el pueblo cubano celebra no solo una fecha, sino el espíritu de lucha y la voluntad de quienes, con sus manos y su ingenio, construyen un futuro más próspero.
Los presentes instaron a reforzar el interés por el bienestar y calidad de vida de los combatientes y sus familias desde la propia asociación de base y el accionar mancomunado con los trabajadores sociales y Salud, Vivienda y Trabajo y Seguridad Social, así como la asistencia priorizada hacia aquellos en situación de vulnerabilidad.
Han transcurrido 151 años de su muerte y, aún hoy, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo se erige como un pilar indiscutible en la narrativa histórica cubana. Este abogado y hacendado bayamés, al encabezar el primer movimiento independentista de la Isla, no solo desafió el orden colonial, sino que sentó las bases de una identidad nacional forjada en el campo de batalla.
Desde juegos tradicionales, tablas gimnásticas, sarabandas, tracción de soga, entre otras actividades, fueron amenizadas por el proyecto ETP pa’ mi gente, integrado por estudiantes de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera.
La sesión también incluyó debates acerca de la importancia de coordinar eficientemente las acciones del barrio y el trabajo conjunto con los organismos para garantizar la participación ciudadana en la prevención y combate al delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales, así como la realización de las ferias agropecuarias y el fortalecimiento del control popular en el territorio.
La Guerra Necesaria de 1895 constituye, sin dudas, un evento histórico de gran relevancia para la mayor de las Antillas, pues marcó el inicio de un nuevo capítulo en la lucha por la independencia y la justicia social.
Esta exhibición deviene estímulo a la gloriosa trayectoria y a los artífices de esta disciplina en la localidad betancourense.
PEDRO BETANCOURT.-Bajo la conducción del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, se reunió el Buró municipal de esta estructura, con la participación de miembros del secretariado y representantes de diversas organizaciones políticas y de masas en la localidad.
La Dirección provincial de Cultura otorgó la distinción La Tórtola a la reconocida escritora betancourense Arenaida Lefonst por su fructífera obra literaria y contribuciones al poblado.