los últimos meses a Rubén Darío Salazar, Zenén Calero Medina y Teatro de las Estaciones resulta edificante.
Cultura
La Sala de Conciertos José White prestó su espacio para disfrutar, en compañía de decenas de matanceros, de la exposición personal Fina, Verde, Libre y Alta, del artista de la plástica, escultor y restaurador camagüeyano, Sergio Roque Ruano.
En la la tarde de este viernes se presentó un nuevo libro de Ediciones Vigía…
Con la recordación a Magaly Bernal, Pedro Vera, Rolando Estévez, Agustín Drake y Arnaldo Jiménez de la Cal, quienes fallecieron durante al último año y la exaltación de la necesidad de mantener su legado, inició la jornada del 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana en Matanzas.
La exposición del maestro Sergio Roque Ruano, titulada Fría, verde, libre y alta, inspirada en la palma real y en la belleza de la mujer criolla, se inauguró en la galería-estudio del pintor, ubicada en la Sala de Conciertos José White.
Aunque oriundas de pueblos diferentes, tanto Georgina como Ana son afrocubanas y sus lugares de crianza tenían muy arraigada la cultura de sus orígenes, sin olvidar además, que son consideradas glorias de la cultura de un país que jamás olvida a los grandes hijos.
Con una gala político-cultural la Asociación Hermanos Saíz, de Matanzas, celebró el aniversario 37 de la organización y la jornada por la cultura cubana, y dio a conocer, además, la convocatoria a su cuarto congreso.
PERICO.- En la mañana de este 20 de octubre la escuela primaria Pablo de la Torriente Brau, de este municipio, dedicó un matutino especial con motivo del Día de la Cultura Nacional.
La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales de tres continentes: Europa, África y Asia, lo que le aportó una dimensión de universalidad.
La decisión de adoptar la fecha del 20 de octubre de 1868 para que representara a la cultura cubana fue sabia e inteligente. Desde luego que pudo ser otra, muchos hechos de relieve en el acontecer cultural, histórico y artístico del país podrían argumentar felizmente una decisión de tal naturaleza, pero pensar en el momento en que, en medio del fragor de la batalla por la toma de Bayamo, cuando ya se había logrado la victoria de los patriotas sobre las fuerzas coloniales y era celebrada por los cubanos con una canción, devenida himno, fue, es, una elección acertada.
Hoy es 20 de octubre y el reconocimiento a la significación de esta fecha palpita con el corazón que se refleja en el río matancero.
Al legendario espacio matancero Miércoles de Poesía concurrió como invitado, dentro de la Jornada por la Cultura Cubana, el escritor José Manuel Espino Ortega; a quien el Comité Organizador de la próxima Feria Internacional del Libro 2024 decidió dedicarle el magno evento de las letras cubanas en la Atenas de Cuba.