«La cerámica es un juego. Pintar es el relajamiento, donde te puedes recrear… aunque a veces el cuadro te arremete, te ataca. La caricatura es una lucha constante. Un enfrentamiento para el que se requiere un fuerte poder intelectual».
Destacadas
Diego de la Barrera falleció el 7 de enero de 1802 en La Habana y a poco más de dos centurias de su deceso, los aportes de este literato al desarrollo intelectual y social de Cuba son inestimables y la historia lo recuerda como el gran exponente del quehacer periodístico antillano que en vida siempre fue.
José Ramón de la Cruz, subdirector municipal de la Agricultura en Matanzas, informó que aspiran a satisfacer más del 80 por ciento de la demanda de la población este año.
La nueva convocatoria transcurrirá del 9 al 19 de mayo, y tendrá por sedes compartidas los salones de los hoteles Solymar-Arenas Blancas y Meliá Internacional, informó a Jit el comisionado nacional de la disciplina, Carlos Rivero.
Se pueden esperar temperaturas mínimas estos días entre 10 y 16 grados Celsius en casi todo el archipiélago al amanecer; en zonas del interior del occidente y centro los valores oscilarán entre seis y 10 grados.
Por 23 años, el destacado músico ha sido la cara visible de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Pérez Mesa deja una huella que habrá que agradecerle siempre.
Esta organización ha aglutinado desde sus inicios a un amplio conjunto de jóvenes consagrados a la preservación del orden público, la tranquilidad cívica y la seguridad vial.
Instituciones culturales, centros de trabajo, escuelas, organizaciones juveniles en Matanzas rendirán tributo a Martí, al celebrarse el venidero 28 de enero el 172 aniversario de su nacimiento.
De igual forma, Tamara explicó que mientras el núcleo familiar no tenga la tarjeta nueva podrá seguir utilizando la del año precedente.
La invitación se extiende no solo a miembros de la ACAA, sino también de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, estudiantes de la Escuela de Arte, así como artistas aficionados de la provincia
Conrado, un joven negro de origen muy humilde nacido en Matanzas el 19 de enero de 1942, se formó como maestro voluntario en Minas del Frío, Sierra Maestra, después del triunfo de la Revolución.
Con apenas 16 mil toneladas de papa en la pasada contienda, la provincia de Matanzas aspira a obtener más de 17 mil toneladas en esta campaña donde resulta determinante la garantía de insumos.