Y quiso el pertinaz destino que en manifiesta alegoría al periplo que el 25 de noviembre de 1956 emprendiera el yate Granma, se uniera «el Caguairán» en ascendente travesía seis décadas después rumbo al firmamento, privando a esta isla caribeña de uno de sus más excelsos y sempiternos próceres y trascendental exponente de dignidad, honor y magnificencia.
Historia
Luego de 34 años en Cuba, la cadena española también resiste los embates de las medidas coercitivas que afectan a los cubanos, y no se rinde. Su resiliencia va más allá de los tiempos.
La madrugada resultó muy fría desde Matanzas hasta Ciego de Ávila, con valores de temperatura mínimas que estuvieron entre 13 y 14 grados Celsius.
PEDRO BETANCOURT.-La sede de la Asamblea municipal del Poder Popular en esta localidad acogió la realización de un emotivo matutino político – cultural en conmemoración al octavo aniversario del fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Tras intenso batallar al clamor de la consigna: “¡Tierra o sangre!”, el 11 de noviembre de 1934 el movimiento campesino, organizado y dirigido por el líder Lino Álvarez, alcanzó una victoria crucial al obligar al gobierno, leguleyos y representantes de compañías foráneas y oligarcas nacionales, a suspender los desalojos y flagrantes injusticias, al menos temporalmente, en el llamado Realengo 18.
Calificada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país, la Operación Carlota, acaecida entre 1975 y 1991 en la República Popular de Angola, marcó un hito en la historia de la mayor de las Antillas y evidenció su pertinaz repudio al imperialismo y la discriminación racial.
Al declarar la libertad plena de sus esclavos, sentó un precedente importante que habla de la radicalidad de su pensamiento, mucho más avanzado que el de su propia clase social.
Con el repicar de la campana de su ingenio aquella mañana, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, quien desde el año previo alcanzaba la madurez en sus ideales emancipadores, instó a la multitud allí congregada a bregar por la libertad de la nación y la abolición de la esclavitud.
Pensaron que habían matado a Ernesto en La Higuera, Bolivia. Pero sus asesinos no sabían que las balas solo pueden dejar inerte la carne, la misma que luego devora la tierra. Aquel día asesinaron a un hombre y nacía un símbolo: el Che.
La mirada perspicaz y el compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad que en vida destellaron Camilo Cienfuegos Gorriarán y Ernesto Guevara de la Serna los convirtieron en dos de los más emblemáticos rostros de nuestra Historia.
A 48 años del crimen de Barbados
esta mañana en el céntrico parque de la Libertad de Matanzas se realizó un acto de recordación a las víctimas del horrendo acto terrorista.
A propósito del horrendo suceso, se estableció el 6 de octubre como Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, una jornada para exigir que cesen la impunidad y las acciones violentas contra la nación caribeña.