El aniversario 65 de la llegada de la Caravana de la Libertad a Matanzas fue un evento significativo que reunió a la comunidad local en una celebración de la historia cubana.
Matanzas
Tras una ardua lucha revolucionaria para derrocar el cruento régimen de Fulgencio Batista, la Mayor de las Antillas encontró en la Caravana de la Libertad un victorioso epílogo del bregar iniciado por Céspedes en 1868 y cuyo legado aún resuena entre quienes rememoran el júbilo y la esperanza que emanaron de aquella Cuba triunfante a la que habían escamoteado su libertad y soberanía.
Con las notas del himno nacional recibió el pueblo matancero la llegada de la Caravana de la Libertad. La ocasión resultó propicia para rememorar las recientes palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en saludo al presente aniversario del triunfo de la Revolución.
“Me sigo emocionando como cuando pasamos con Fidel”, aseveró a la Agencia Cubana de Noticias Raúl Escalona Rosabal, veterano del Ejército Rebelde, cuando se reedita el paso de la Caravana de la Libertad, que llegó hoy a Matanzas por el municipio de Los Arabos.
Conscientes del papel que desempeñan en la salvaguarda de las conquistas de la Revolución cubana, la tranquilidad ciudadana y el orden interior, los hombres y mujeres que integran las filas de la Policía Nacional Revolucionaria en el municipio celebraron el aniversario 65 de la fundación de este órgano.
Tenía 18 años el maestro Conrado Benítez García cuando lo asesinaron en el Escambray a pocos días del inicio de la Campaña de Alfabetización en 1961; para honrarlo como es tradición en su provincia natal, llegaron hoy al Cementerio de San Carlos Borromeo de Matanzas sus familiares y el pueblo.
La Policía Nacional Revolucionaria arriba a su aniversario 65, en fecha cercana a los inicios mismos de la fuerza arrolladora que bajó triunfante de la Sierra Maestra en 1959.
La cuarta etapa de excavaciones como parte del “Proyecto Arqueológico Batería de Peñas Altas – Escuadrón 41” inició con nuevos hallazgos, incluidos un piso del siglo XIX
El Grito de Independencia impulsado desde el 10 de octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes vislumbró su clímax tras una serie de incontables frenesís insurrectos el primero de enero de 1959, cuando la victoria de las fuerzas revolucionarias lideradas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz puso fin al régimen dictatorial de Fulgencio Batista.
El Papa Francisco lamentó hoy, tras el rezo del Ángelus, el agravamiento de los enfrentamientos bélicos en el mundo y señaló que “seguimos orando por los pueblos que sufren a causa de las guerras”.
En el encuentro se discutió el Plan de la Economía y el Presupuesto de 2024 y rindió cuenta el Consejo de la Administración Municipal sobre el resultado de la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución la emisora Radio 26, que siempre late junto al corazón de los matanceros, ofrecerá los días 31 de diciembre y 1ro. y 2 de enero de 2024 una programación especial.
