Cuba batió este viernes un nuevo récord de temperatura máxima absoluta para el mes de mayo, al registrar 39, 2 grados Celsius en la estación meteorológica de Velasco, de la oriental provincia Holguín.
Ciencia
Científicos, espeleólogos, historiadores y familiares significaron el legado del eminente naturalista Carlos de la Torre y Huerta, oriundo de la provincia de Matanzas, al cumplirse este 15 de Mayo, 166 años de su natalicio.
De las 68 estaciones meteorológicas del país unas 26, una cifra similar al día 13 de mayo, llevaron sus termómetros hasta los 35 grados Celsius o más, con 10 de ellas que sobrepasaron la cota de los 37 grados Celsius.
Avanza el quinto mes del año y los altos valores de los termómetros hacen que el protagonismo meteorológico de las lluvias haya cedido paso a las altas temperaturas que se reportan.
Salvo los cosmonautas, Kami Rita es el hombre que ha estado más cerca del cielo y el pasado domingo 12 de mayo lo hizo por última vez.
Esta entidad tiene como fin la investigación, el desarrollo tecnológico. la formación de recursos humanos calificados en administración de proyectos y en la gestión de energías sostenibles.
Este lunes 8 de abril ocurrirá un eclipse total solar, cuya umbra (parte más…
El municipio de Perico cuenta con la especialista en investigación del CITMA, Daymara Cárdenas, merecedora de la distinción Tomás Roy por su abnegado trabajo.
Existe un creciente interés por la información en tiempo real sobre el estado del tiempo para adaptarse al cambio climático y evitar daños.
El Congreso, auspiciado por la Universidad de Matanzas, tiene como tema central: Por una sociedad de aprendizajes hacia el desarrollo sostenible y agrupa a más de 700 participantes cubanos y foráneos.
A partir del próximo primero de abril la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) pondrá a disposición de los usuarios la web de su Autoridad de Certificación, con la cual se podrán realizar varios trámites en línea.
Diversidad temática en función del desarrollo distinguirá el programa del III Congreso Científico Internacional Universidad-Sociedad (Unisoc) 2024, gestado por la Universidad de Matanzas (UM), con inauguración prevista hoy, en el Centro de Convenciones Plaza América.