Con la participación de representantes de 15 países comienza hoy en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero el V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias (Agrociencias 2023).
Ciencia
Más de una decena de países han confirmado su participación en el V Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias (AGROCIENCIAS 2023), que tendrá lugar del 5 al 9 de junio próximo en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autoridad reguladora del país, ha entregado este sábado el registro sanitario de las vacunas cubanas anticovid Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
Entre esas figuras se halla el médico, higienista, botánico, químico, educador, sabio y humanista Tomás Romay y Chacón, precursor del movimiento científico de la Isla e introductor de la vacuna contra la viruela en nuestro país
Cuando el mundo se recupera de una de las peores pandemias de la historia de la humanidad, cuando Cuba cuenta con cinco vacunas contra la Covid-19, volvemos la mirada a Tomás Romay, a su ejemplo, a su entrega, a su extraordinaria sabiduría
La celebración cada 23 de marzo del Día Meteorológico Mundial, efeméride que también permite conmemorar la creación de la Organización Meteorológica Mundial, es una excelente oportunidad para estimular el interés por esa disciplina científica
En este escenario en que también se celebra con fuerza el Día Internacional de la Mujer, ya que el 30 por ciento de sus trabajadores son féminas, quedó constituído el círculo de periodistas de Matanzas que atienden las ciencias, una actividad que forma parte del programa provincial por la Jornada de la Prensa Cubana
La Sociedad Espeleológica de Cuba fue fundada en enero de 1940 por Antonio Núñez Jiménez y desde entonces ha puesto sus conocimientos al servicio de la sociedad
El presidente de Hangzhou Duoha Technology Co. Ltd., Huang Shaoming y su equipo de trabajo visitaron el Parque Científico Tecnológico de Matanzas (PCT) como parte del proyecto PICLA (Parque Industrial China Latinoamérica) que se implementará en la Isla.
A Isaac Newton (1643-1727) se le atribuye la primera formulación de la teoría de la gravedad, en la segunda mitad del siglo XVII, aparentemente inspirada por la caída de una manzana de un árbol, pero Leonardo da Vinci (1452-1519) ya había reconocido aspectos fundamentales de la atracción gravitatoria más de 100 años antes, reveló un nuevo estudio.
El Archivo Histórico de Matanzas: guardián de la matanceridad, investigación referida al devenir de la importante institución que conmemora este miércoles su aniversario 55 de fundada, se encuentra propuesta a dos editoriales cubanas.
Hace tres décadas, las Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2008 fueron incluidas en la lista de reservas en riesgo, por el ingreso de especies invasivas y el alto impacto del turismo