La esperanza es el motor que revoluciona todo, la que nos hace soñar y volar, la dueña de esa coraza que nos ayuda a mantenernos a flote, a valorar las pequeñas cosas, a ensanchar el pecho
Medio Ambiente
Desde el polo turístico de Varadero, en la costa norte, hasta la sureña Ciénaga de Zapata, mayor humedal del Caribe insular, en la provincia de Matanzas se hacen sentir los efectos del cambio climático pero también las acciones para adaptarse y mitigar los impactos de ese fenómeno de escala planetaria.
Un novedoso proyecto arqueológico cubano busca salvar lo referente a las comunidades aborígenes que habitaron tres zonas claves del occidente de la Isla con el objetivo de no perder la información y la historia de la localidad ante los efectos del cambio climático
El agua que cae en cascada desde una pared de hielo, con pinceladas grises de nubes encima, es una imagen hermosa, pero la historia detrás de ella es de destrucción; los glaciares de la Tierra se están derritiendo a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático causado por el hombre.
Lo reconoce el propio Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en su mensaje con motivo de este día: “Nuestras acciones están destrozando bosques, selvas, tierras agrícolas, humedales, océanos, arrecifes de coral, ríos, mares y lagos. La biodiversidad se está desmoronando, con un millón de especies al borde de la extinción».
Cuba dispone de seis reservas de la biosfera: Guanahacabibes, Sierra del Rosario, Ciénaga de Zapata, Buenavista, Baconao y Cuchillas del Toa, reconocimiento internacional conferido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la provincia de Matanzas el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático o Tarea Vida, avanza en las acciones de protección de los ecosistemas costeros y la educación ambiental de los trabajadores y comunidades
La Jornada Madre Tierra 2023, organizada por la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas, avanza desde el miércoles 22 de marzo en curso con un programa previsto hasta el venidero 22 de abril
La “Jornada Madre Tierra 2023, con los pies en el San Juan” iniciativa de la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas, acontecerá hasta el 22 de abril venidero con el afán de impactar positivamente en el entorno paisajístico, la conciencia social y la cultura participativa.
Para fortuna de la conservación del patrimonio natural y cultural cubano, con el uso de tecnologías modernas de la fotografía virtual en 3D, en la Cueva No. 1 de Punta del Este, en Isla de la Juventud, fueron halladas 30 nuevas pictografías, con un fechado estimado sobre los tres mil años de antigüedad. La Capilla Sixtina del arte rupestre caribeño es el sello ganado por esta gruta
El lanzamiento virtual del libro «Resiliencia al cambio climático en Matanzas. Aporte de los servicios meteorológicos» y una conferencia sobre tormentas locales severas, tendrán lugar el 23 venidero en la ciudad yumurina, en ocasión del Día Meteorológico Mundial
Asociaciones para la conservación de la vida silvestre resulta el tema de este año para celebrar la jornada por el Día Mundial de la Vida Silvestre, que se extenderá desde hoy hasta el próximo 20 de abril