PEDRO BETANCOURT.- Con el objetivo de minimizar el impacto de Idalia, las máximas autoridades políticas y gubernamentales de este municipio supervisaron la ejecución de actividades preventivas ante la inminente llegada de este fenómeno meteorológico.
Medio Ambiente
Indicaciones de Susely Morfa, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, en el Consejo de Defensa efectuado en la jornada de hoy en Cárdenas.
Establecen la Fase Informativa para las provincias Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Durante la mañana la depresión tropical Diez ha ganado en organización e intensidad, convirtiéndose en la tormenta tropical Idalia.
Ante la situación hidrometeorológica actual, se indica a los órganos de dirección puntualizar los planes de reducción de riesgo de desastre.
Durante la madrugada la Depresión Tropical Diez ha tenido poco cambio en organización e intensidad y se mantuvo con lento movimiento.
El mes de agosto tiende ser más peligroso para Cuba respecto a la formación de ciclones y huracanes en el golfo de México y mar Caribe, informó hoy un especialista.
Durante los días más calurosos, el asfalto y el concreto expuestos directamente al sol pueden llegar a temperaturas superficiales de hasta 82 grados Celsius, según el Dr. Kevin Foster, director del Centro de Quemaduras de Arizona en Phoenix.
Guterres mencionó valores extremos en los que este mes se destaca como: las tres semanas más cálidas y los tres días más calientes desde que se tienen registros y el valor más alto registrado en las temperaturas del mar para esta época del año.
Hace dos años comenzaron a liberar ejemplares marcados en varias zonas de la Ciénaga de Zapata, donde existían reportes de la especie en el pasado, incluso en aguas salobres, para entender cómo los afecta el aumento de la salinidad debido al cambio climático.
El próximo mes de agosto nos reserva un espectáculo astronómico extremadamente raro, pues aparejado al hecho de la ocurrencia del poco usual fenómeno de la ‘luna azul’, este estará acompañado por dos superlunas.
Según los datos de la OMM y de Copernicus, julio ha incluido el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado en la historia.