Durante los días más calurosos, el asfalto y el concreto expuestos directamente al sol pueden llegar a temperaturas superficiales de hasta 82 grados Celsius, según el Dr. Kevin Foster, director del Centro de Quemaduras de Arizona en Phoenix.
Medio Ambiente
Guterres mencionó valores extremos en los que este mes se destaca como: las tres semanas más cálidas y los tres días más calientes desde que se tienen registros y el valor más alto registrado en las temperaturas del mar para esta época del año.
Hace dos años comenzaron a liberar ejemplares marcados en varias zonas de la Ciénaga de Zapata, donde existían reportes de la especie en el pasado, incluso en aguas salobres, para entender cómo los afecta el aumento de la salinidad debido al cambio climático.
El próximo mes de agosto nos reserva un espectáculo astronómico extremadamente raro, pues aparejado al hecho de la ocurrencia del poco usual fenómeno de la ‘luna azul’, este estará acompañado por dos superlunas.
Según los datos de la OMM y de Copernicus, julio ha incluido el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado en la historia.
Este mes de julio, aún sin haber concluido, será recordado por las altas temperaturas registradas, siguiendo una tendencia a nivel mundial, que en otras latitudes ha estado marcada por intensas olas de calor.
El análisis de varios modelos de pronóstico sugiere que la presencia del polvo sahariano se mantendrá sobre el territorio nacional durante este fin de semana y comenzará a disminuir a partir de los próximos lunes 24 y martes 25 de julio.
Profesionales y aficionados compiten ya en la XI edición del Concurso de Fotografía Subacuática IMASUB 2023, que acontece en su sede habitual del Centro Internacional de Buceo (CIB) María La Gorda, en la occidental provincia de Pinar del Río.
La Tierra alcanzó el lunes la temperatura más alta en la historia desde que se iniciaron los registros, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de EE.UU.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó a los participantes en la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cita que reúne en La Habana desde hoy y hasta el 7 de julio a autoridades del G-77 y China.
Usuarios reportan en redes sociales la captura este sábado 1ero. de julio de un tiburón en el área de La Punta del malecón habanero, el cual aparentemente es de la especie tiburón azul.
La transformación de espacios verdes de la Universidad de Matanzas en áreas de colecciones, como parte de su arborización integran la estrategia de crecimiento y desarrollo que consolida actualmente el Jardín Botánico de esa casa de altos estudios.