Olga González La Nuez y Gumersindo Suárez Surí comparten 43 años de matrimonio y una desmesurada pasión por la anatomía humana. Ambos, graduados hace más de 40 años han dedicado toda su vida a la formación de las nuevas generaciones de profesionales en esta especialidad.
Noticias de Matanzas
Noticias de Matanzas
Convertirlo en punto de partida e irradiar experiencias para implementar y acelerar la transformación digital en el país es el principal objetivo de quienes conducen el proyecto Varadero, ciudad digital, de acuerdo con declaraciones de Diego Castilla, presidente del Parque Científico Tecnológico de Matanzas S.A.
Una de las mejores formas de disfrutar de la película es acompañado de unas palomitas o rositas de maíz, toda una tradición. Pues, para rendir homenaje a este alimento todos los 19 de enero se celebra el Día de las Palomitas de Maíz.
Por mantener la historia y tradición, el Movimiento de Maestros del Ron Ligero Cubano recibió el Premio Excelencias Gourmet 2022, entregado en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, bolsa comercial del 18 al 22 de este mes en la capital española de Madrid.
Tras el rotundo sonido de las campanadas se eleva un alma. No es cualquier alma, sino la de un artista; uno completo, auténtico, único. Desde el cielo azul turquesa se desparrama el soleado día.
Los tambores del conjunto Los Muñequitos de Matanzas sonarán en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, en La Habana, donde prepara hoy su concierto “70 años después” que inaugurará el Festival Internacional Jazz Plaza.
Con el objetivo de ponderar el creciente potencial científico de nuestro municipio, la casa de cultura «María Villar Buceta» de Pedro Betancourt acogió la celebración del Día de la Ciencia Cubana.
La presentación del libro Que se levante el telón, antología de dramaturgia cubana e italiana, trascendió como una de las actividades comprendidas dentro de la Jornada Villanueva en Matanzas.
VARADERO.- Tres representantes del sector turístico en la provincia de Matanzas fueron premiados con el…
… la impunidad no puede seguir campeando. A nadie le asiste el derecho a profanar el descanso de los difuntos. Ya existe suficiente sufrimiento para quienes dan el último adiós, como para crearles además la incertidumbre de no tener un lugar seguro donde llorar a sus muertos
¿Qué tan cierta puede ser la vida después de la muerte? ¿Hasta cuándo nos alcanza el último abrazo del amigo, el beso más anhelado del padre, el deseo de retornar, de quedarnos con el poema más reciente, de intentar atrapar todo la vida del mundo y regalársela a alguien para que siga creando?
El poeta Rolando Estévez Jordán, Premio Nacional de Diseño de Libros, falleció anoche, 17 de enero de 2023, en la tierra que tanto amó, víctima de una penosa enfermedad. Su cuerpo es velado en la funeraria de la ciudad de Matanzas y el sepelio ocurrirá a las 11:00 de la mañana de hoy en el cementerio San Carlos Borromeo
