Nueve fueron las provincias donde descendió la cifra de fallecidos menores de un año: Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Las Tunas, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.
Salud
Más 700 mil habitantes conforman la población de la atención primaria de la provincia de Matanzas, distribuida por 28 policlínicos y 646 consultorios médicos.
El macro proyecto Smart UCMM universidad inteligente implementado en enero del presente año busca incluir las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de formación de pregrado y posgrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Un año muy difícil vivió la Salud Pública en la provincia d Matanzas en el 2024, marcado por las carencias y escaseces de recursos materiales e insumos médicos y no médicos, aún así el personal del sector logró indicadores más favorables que igual fecha del año anterior.
A pesar de los beneficios de la fitoterapia, resulta fundamental abordarla con precaución y conocimientos, ya que no todas las plantas son seguras o efectivas para todos los individuos.
En exclusiva para Radio 26 el doctor Islay Rodríguez, investigador y Profesor Titular, responsable del Laboratorio Nacional de Referencia de Treponemas y Patógenos.
A medida que la diabetes se convierte en una epidemia creciente, es esencial que todos asumamos un papel activo en su prevención y manejo.
Inmersos en la jornada para resaltar la labor del personal sanitario, en esta ocasión el pediatra matancero tuvo ese privilegio.
Con un equipo subdividido en cuatro turnos, Cohise se ocupa de la higienización del salón de partos, área donde se deben evitar y prevenir infecciones que complican a la madre y el niño durante el momento del nacimiento.
PEDRO BETANCOURT.-En homenaje al incansable quehacer del ejército de batas blancas dentro y fuera de fronteras y el legado del eminente científico antillano Carlos Juan Finlay, se efectuó el acto político-cultural municipal en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana en el teatro «Cuba», de este municipio.
Los trabajos que se acometen en el área de calderas del central Jesús Sablón Moreno, conocido como Rabí, permitirán a la industria ganar eficiencia durante la zafra 2024-2025, en la cual procurará producir unas 16 mil 700 toneladas de azúcar.
Tras más de cuatro décadas al servicio del pueblo aún se mantiene activo y puede comparar las épocas vividas convencido de que hay mucho por hacer.
