Ante la efigie del maestro José Martí en el céntrico Parque de La Libertad, luego de nutrida marcha por la calle de Milanés, estudiantes y trabajadores de Salud Pública ratificaron hoy los valores del pueblo cubano y expusieron las razones por las cuales acudirán a las urnas en elecciones nacionales el próximo 26 de marzo.
Salud
Ante las complejidades y carencias que vive el país, la actividad quirúrgica en Matanzas se ha visto afectada, por ello se adoptan estrategias para solventar la creciente necesidad de prestar asistencia médica al paciente quirúrgico
Más de 17 mil infantes del territorio yumurino reciben el inmunógeno vía oral en su primera etapa como parte de la Campaña Nacional contra esa enfermedad altamente contagiosa
Garantizar servicios médicos de excelencia desde los consultorios y policlínicos constituye premisa para quienes desde el sector de la Salud aportan a la calidad de vida de los matanceros
Llegado el 11 de marzo de 2020, ante la preocupante diseminación del Sars-COV-2, la Organización Mundial de la Salud ratificó a la Covid-19 como pandemia mundial, cuando, simultáneamente, Cuba confirmaba sus primeros tres casos de la contagiosa enfermedad. Tiempos oscuros y tensos se avizoraban, mas la ciencia cubana no quedaría de brazos cruzados ante los dolorosos eventos que se sucedían y protagonizó un notable capítulo en su bregar investigativo, a la vez ponderó su prestigio nacional e internacional.
Aún así no deben descuidarse las medidas para evitar contagios, explicó el doctor Andrés Lamas Acevedo, director del Centro provincial de Higiene.
Especialistas médicos matanceros, unidos a trabajadores sociales celebrarán del 13 al 18 de marzo la Semana Mundial del Cerebro, campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia de este órgano y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias.
Esta práctica, extendida ya en todos los municipios del territorio matancero, es usada principalmente en pacientes cardiópatas, hipertensos, alérgicos o con fobias a las agujas y su mayor aceptación ha sido en las edades pediátricas
Álvarez Cambra consagró su vida al estudio y desarrollo de la ortopedia y la traumatología, la investigación y la formación de las nuevas generaciones en esas especialidades en Cuba y el mundo.
Con un resumen sobre la evolución histórica y el comportamiento de la medicina natural y tradicional en Matanzas comienza este primero de marzo el mes de la ciencia en el hospital provincial Faustino Pérez Hernández.
Los esfuerzos en favor del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas forman parte de una estrategia para mejorar indicadores como la prematuridad, el bajo peso al nacer, y la mortalidad infantil, con la participación del gobierno y otras instituciones.
A partir de este lunes 27 de febrero y hasta el sábado 4 de marzo más de 17 mil niños de Matanzas recibirán la vacuna antipoliomielítica vía oral en su primera etapa.