Gracias al programa de apadrinamiento a las instituciones hospitalarias y territoriales del sistema de la Salud en Matanzas, fueron ahorrados cuatro millones 800 mil pesos por concepto de mano de obra en la ejecución de mantenimientos constructivos
Salud
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte de la provincia de Matanzas y del país en general
Cuando apenas era ayudante de enfermería, en el año 1959, Juan Ramón Herrero Morejón fue testigo del paso de la Caravana de la Libertad por la provincia de Matanzas, y con ella, de la creación del Hospital Militar Mario Muñoz Monroy.
Integrantes de la escuela italiana Yoga Experience donaron medicamentos al Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la salud de los pacientes. Antibióticos, antidepresivos, analgésicos y laxantes resultan algunos de los principales insumos médicos entregados a la institución
Tres cuadros con imágenes del ave subacuática Sevilla, donó el fotógrafo matancero Félix Raúl Figueroa Morales al salón de espera de la cámara hiperbárica, del hospital militar Mario Muñoz Monroy, de la ciudad yumurina
Incrementar el proceso de gestión de la calidad con la acreditación nacional de siete nuevas especialidades es una de las proyecciones de trabajo para los profesionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en este 2023.
El evento científico Perioatenas 2023, organizado por la Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas de Matanzas, da inicio al Mes de la Ciencia auspiciado por el hospital universitario Comandante Faustino Pérez
En cero se reportó la tasa de mortalidad infantil en los municipios matanceros de Unión de Reyes, Perico y Pedro Betancourt durante el año 2022
La Atenas de Cuba puede presumir, además de belleza arquitectónica y riqueza cultural, el ser la cuna del considerado padre de la parasitología médica nacional cuyo trascendental periplo lo hizo acreedor del reconocimiento internacional y la inmortalidad histórica.
Tras casi dos años de enfrentamiento a la COVID-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados.
A más de seis décadas del triunfo de la Revolución, Cuba mantiene como prioridad la formación de los profesionales del sector de la Salud. Tras seis años de estudios y dedicación ya se integran al ejército de batas blancas nuevos galenos matanceros.
La presentación de cerca de 40 ponencias en torno a las soluciones a equipos marcó la jornada del Fórum de Base de Ciencia y Técnica del Centro provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina