Las intensas lluvias procedentes del fenómeno hidrometereológico Rafael pueden provocar inundaciones en el área conocida como el Reverbero, en el consejo popular de Pueblo Nuevo en la ciudad de Matanzas.
Sociedad
La radio no solo es un medio de comunicación; es una herramienta esencial para la supervivencia durante situaciones críticas como los huracanes.
En Matanzas integran la Asociación más de 18 mil miembros en unas 700 delegaciones de base. Los asistentes evaluaron el quehacer de la Asociación en los últimos cinco años y trazaron los objetivos para el próximo periodo.
Las federadas matanceras se sumaron a la campaña de aporte para la valija a damnificados de la tormenta tropical Oscar, que afectó a la provincia cubana de Guantánamo.
La discusión sobre el levantamiento o la modificación de esta política sigue siendo un tema relevante en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Esta acción del pueblo betancourense evidencia la fortaleza colectiva de la sociedad cubana y deviene prueba de la resiliencia de nuestro país ante las adversidades.
Los trabajadores de la entidad, que suman 25, manifiestan agradecimiento por lo que representa para la economía personal y la tranquilidad emocional, por no tener que salir a la calle a buscar el alimento.
Cuando hablamos de cuidados nos referimos a las actividades que sostienen la vida y el bienestar de los seres humanos, muchas de las cuales se realizan de manera no remunerada y casi siempre por mujeres, por lo que se necesita accionar la corresponsabilidad de esta tarea, tanto en el hogar como en la sociedad.
Las máximas autoridades políticas y gubernamentales y representantes de las organizaciones de masa del territorio, así como los educandos y la población colocaron una ofrenda floral junto al busto del mártir.
Ante la situación electroenergética que enfrenta Cuba, mantener un uso inteligente y racional de la electricidad ayudará a mantener alejados los molestos apagones.
La transformación de estos barrios vulnerables no solo es un reto material, sino una oportunidad para fomentar un cambio en el entramado social de los matanceros.
El donativo incluyó productos textiles, calzado, alimentos y demás artículos de primera necesidad, fruto del quehacer conjunto de los cederistas y la población en general.