Mujer, terso manantial de la resistencia, si de otro ser que no fuera el tuyo naciera la terquedad de ser libre, ¿acaso tu osadía fuera tal?, ¿fuera la misma tu cubanía delicada y recia? ¿De dónde si no de ti, mujer, vendría más pura la savia que hace a tu archipiélago único e irrepetible?
Sociedad
A partir de mañana viernes 8 de marzo se realizarán cambios en la distribución del pan de la canasta familiar normada en centros asistenciales y para grupos poblacionales.
Del 11 al 29 de marzo próximos la Universidad de Matanzas comenzará el proceso de pre-matrícula para el ingreso a su curso en la modalidad por Encuentros y a Distancia.
Disímiles animales deambulan a diario por las calles de Matanzas. La urbe yumurina resulta una de las de mayor sobrepoblación callejera. Una medida para evitar el continuo crecimiento de estas poblaciones deviene la esterilización animal responsable desde edades tempranas.
Las experiencias vividas por José Julián Martí Pérez en las canteras de San Lázaro, con apenas diecisiete años, no solo moldearon su visión del mundo al hacerlo testigo de las atrocidades del régimen colonial, sino que además fortalecieron sus convicciones y alimentaron su compromiso político con la gesta independentista y las causas sociales de la Isla.
Diez años por el bienestar y los derechos.
Este primero de marzo de 2024 se conmemora la décima edición del Día Internacional Contra la Discriminación.
PEDRO BETANCOURT.- 18 estudiantes pertenecientes a la Filial Universitaria de este municipio recibieron el título que las acredita como egresadas de las especialidades de Educación Preescolar, Primaria y Agronomía en la modalidad de curso por encuentro.
El hogar de ancianos Dr. Pedro Figueroa Sandelis del municipio devino sede para la realización de un trabajo voluntario integrado con el objetivo de garantizar la sanidad y bienestar de los moradores de la instalación.
A más de 4 222 mujeres con tres o más hijos, hasta los 17 años, se les logró facilitar empleo en 2023, como parte del programa nacional que les ofrece la oportunidad de generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Esa posibilidad es amparada por la aplicación de la Resolución 456 de 2021.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que para el horario pico nocturno de hoy se estima una disponibilidad de mil 865 megawatts (MW) y una demanda máxima de tres mil 50 MW, para un déficit de mil 185 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de mil 255 MW en ese horario.
Aunque la población en la provincia de Matanzas dispone de cerca de 2 mil establecimientos con el servicio de caja extra con énfasis en la urbe cabecera, Cárdenas, Colón y Jagüey Grande, resulta creciente la demanda de esa opción.
Desde domingo 10 de marzo se pondrá en vigor en Cuba el horario de verano, por lo cual a las doce de la noche deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual horario normal.