Los antibióticos que se producirán serán la amoxicilina, la cefalexina y la cefixima, esta última en cápsulas y en suspensión, y los inyectables ceftriaxona, cefuroxima y ceftazidima.
Salud
Estudiantes y trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas enfatizaron en la importancia de la lactancia materna, como parte de las actividades para culminar la semana dedicada a esta práctica.
Cuba sigue defendiendo con orgullo la lactancia materna como pilar fundamental en el desarrollo y bienestar de las futuras generaciones.
Al margen del sacrificio por el tiempo hospitalizada, desde los cuatro meses de gestación, alejada de su primogénita de seis años de edad, el embarazo gemelar de Mailín García Díaz cumplió el sueño de su mamá.
Una tasa de mortalidad infantil de 2.9 exhibe el hospital de la maternidad matancero José Ramón López Tabrane. Hasta la fecha el centro asume el 75 por ciento de los nacimientos de la provincia, explica a Radio 26 su director, Ariel Rodríguez Prado.
La lactancia materna aporta una nutrición óptima, fortalece el sistema inmunológico, eleva el desarrollo cognitivo, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y fortalece el vínculo emocional.
El Oropouche ya está presente en todas las provincias y sostuvo que hay que mantener el sistema de vigilancia porque se conoce muy poco acerca de las secuelas.
Con la presencia de Mabel Ballesteros López, presidenta Nacional de la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (Aclifim), la organización en la provincia evaluó los resultados del trabajo durante los últimos cinco años con la mirada puesta en su Séptimo Congreso.
El Congreso presentará también los resultados de la aplicación del Heberprot-P, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Ronald Ferreira Serpa integró el contingente Mario Muñoz al graduarse de Doctor en Medicina en el año 1995 y al servicio del MININT asumió el trabajo en las prisiones.
La Clínica Internacional de Varadero llegó este 15 de julio a medio siglo de operaciones, convertida en referente de la atención médica a los turistas foráneos, reconoció la doctora Tania Cruz, vice titular primera del MINSAP.
Ante la compleja situación epidemiológica que vive la provincia de Matanzas, propia de la etapa veraniega, el personal sanitario adopta medidas para cuidar la Salud Pública.
