23 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Interesante punto de giro para la Ciénaga de Zapata y en buen momento

Comienza así un nuevo capítulo en el que la ciencia y la técnica, ofrecen un punto de giro para el mayor humedal cubano.

Fruto de un programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pero también de especialistas cubanos, la obtención de aceite de melaleuca o cayeput una especie invasora, ya es viable en la Ciénaga de Zapata.

Jorge Luis Ángel Duarte, presidente de la única cooperativa de Créditos y Servicios en el mayor humedal cubano comentó que se abre promisorio horizonte con esta nueva línea de producción, puesto que el aceite de cayeput es reconocido por sus propiedades anti bacterianas, también para el control de plagas y en esta coyuntura se alza como un potente repelente que puede ser comercializado a menor precio que los actuales.

Al decir del doctor en Ciencias Farmacéuticas Rolando Kert Álvarez, especialista en aceites esenciales, el proyecto ofrece impactos económicos, ambientales y sociales.

Puede ser empleado en la medicina, la cosmética, la perfumería pero también como control de plagas en la agricultura y el hecho de estar ubicado en la Ciénaga de Zapata, ofrecer el atractivo de la llamada economía circular.

El aceite esencial de Melaleuca o cayeput ofrece un aroma verde y amaderado, la nación no lo importa y alcanza altas cotizaciones en el mercado mundial.

Comienza así un nuevo capítulo en el que la ciencia y la técnica, ofrecen un punto de giro para el mayor humedal cubano.

  • Tomando del perfil de Facebook del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *