La última Tertulia de la Matanceridad del año 2023 estuvo dedicada a fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que recibieron el agasajo de los apasionados que concurren a la cita en la Casa Social de dicha organización.
Cultura
El nombramiento corrobora la trascendencia de las creaciones de este artista, que se desempeña como dibujante, pintor e ilustrador de libros, con repercusión nacional e internacional.
Soñar una ciudad es quizás lo más parecido a construirla. En ese bregar de levantar imaginarias edificaciones, delimitar barrios y calcular las dimensiones exactas de los parques, pensar cómo preservar los proyectos materializados deviene tarea medular.
Barbarito Diez es recordado no solo por la soltura y riqueza melódica de sus interpretaciones, sino también por devenir ícono del género que Miguel Faílde legó a nuestra cultura y que le valió el título de «La Voz de Oro del Danzón» en Cuba.
El del concurso nacional Eliécer Lazo fue el reconocimiento más reciente de la joven periodista, escritora y editora Nathaly Hernández.
Entre muñecos, dibujos y coloridos personajes, esta dupla creativa destila amor, enseñanzas y mucha pasión sobre la escena, a la cual han convertido en su tierra fértil para que de ella solo broten corazones felices.
El Encuentro En el valle de la pájara pinta reúne por estos días en Pinar del Río a escritores, editores e ilustradores que se dedican a la literatura para niños en todo el país. Del 27 al 30 de noviembre se desarrolla esta cita que tiene como invitada especial a Ediciones La Luz, de Holguín.
Fue asombroso ver a la orquesta de Oscar D’ León salir completa, con todos listos, instrumentos en mano ante una multitud que había llegado desde toda Cuba para no perderse el primer concierto del sonero venezolano en la cuna del Son, y algo más. Sería un privilegio ser testigo presencial, aunque toda Cuba lo vería, pues prácticamente había cadena nacional de radio y televisión.
La emisora Radio 26, de Matanzas, se alzó con cuatro lauros en varias categorías en concurso. El evento sesionó en Caibarién y se dedicó al centenario de la primera transmisión deportiva en Cuba, que tuvo lugar en esa localidad, a cargo de Manolín Álvarez.
Bajo el axioma de que el traductor es un escritor privilegiado que tiene la oportunidad de reescribir obras maestras en otra lengua, ambos creadores yumurinos han desempeñado una vasta labor en el acercamiento de reveladores textos al lector cubano.
Creado por Amalio Reyes Miranda y organizado por la Casa de la Cultura Bonifacio Byrne, el Festival de Interpretación Ruiseñor de los Puentes, que finalizó este domingo, premió lo mejor del talento aficionado de la Atenas de Cuba.
La historia de 73 años de la Orquesta Sinfónica de Matanzas despunta por períodos de intenso brillo, después de un lapso de organización y ajuste en el cual se fueron acoplando antiguos y nuevos talentos, junto a la permanencia de directores titulares y la presencia de renombradas batutas.