Pérez Prado sigue siendo, como escribí para Yo soy el Rey del mambo, un personaje dramático, seductor e inatrapable. Y al que le seguimos debiendo mucho.
Cultura
Integrantes de Por Amor a mi Raíz, la Red de Adolescentes por la Vida y jóvenes de Pueblo Nuevo intercambiaron en AfroAtenas con representantes de la UNICEF en Cuba, miembros de la Campaña MÍDETE y del proyecto Crianza Respetuosa.
Melofonía es una exposición que el departamento de Artes Plásticas de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas dedicó al I Festival de Clarinete, celebrado en la ciudad del 13 al 15 de julio en curso.
Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel. Este barco-libro, escrito por el Poeta Nacional, sigue siendo una de esas propuestas de imprescindible lectura si de poética para niños en las letras cubanas se trata.
La última sesión estuvo dedicada a la Revolución Francesa de 1789 y su influencia en la cultura cubana y matancera, en específico.
Si de algo presume la música cubana es de las leyendas que la hacen brillar. Entre esas figuras destaca la impronta de quien, pese a llamarse Máximo Francisco Repilado Muñoz, la historia recuerda como Compay Segundo, uno de los más representativos ejemplos de la trova, el son y el bolero en nuestro país.
El I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes comenzó en Matanzas con la clase magistral de la concertista Sabrina del Riego Trujillo en la Escuela Vocacional de Arte.
Del 13 al 15 de julio en curso se celebrará en Matanzas el I Festival de Clarinete, que reunirá a maestros y jóvenes clarinetistas en formación en algunos espacios con conciertos, talleres y conferencias magistrales.
La filial de Escritores de la UNEAC en Matanzas convoca al Premio José Jacinto Milanés 2023 en el género de poesía, informó a este medio, Leymen Pérez, presidente de esa asociación.
A su carácter performático se le suma la seriedad con que estudian para perfeccionar sus interpretaciones, ante la posibilidad de crecerse como agrupación y solistas dentro del movimiento jazzístico matancero.
Destino preferido por turistas locales y extranjeros, Varadero volverá a ubicarse como plaza para la buena música. Cierre de oro para una etapa estival que también sonará a son, rumba y jazz en uno de los lugares más paradisíacos de Cuba.
Solo aquellos que tienen el don de dibujar sentimientos con las palabras podrían entender en su cabalidad el amor que sentía Nicolás Guillén por su Rosa. Quizás lo pueden entender también los que aman en demasía, con esa melancolía que el poeta rodeaba los versos escritos para su amada.