Adolescentes por Matanzas, proyecto de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, se encuentra entre los nominados que podrían recibir este martes, a las 7:00 de la noche, el Premio Excelencias Cuba
patrimonio
Los pasos de los hombres se extravían inevitablemente ante la estampida de los años, las imágenes fotográficas y las letras impresas en los libros se confunden con el amarillento color de los recuerdos antiguos, ni siquiera las nuevas tecnologías de la información se salvan ante la sacudida del dios Cronos.
Varios momentos trascendentales sucedieron este viernes en la Sala White durante la primera sesión del evento teórico del quinto Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam
Entre las dedicatorias del encuentro danzonero resaltan en su quinta edición el 330 aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas; los 160 años del teatro Sauto; el centenario de Richard Egües y el décimo aniversario de la declaración del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana
Momento oportuno fue la tertulia para rendir homenaje póstumo al periodista Reynaldo González Villalonga, quien falleció recientemente. Acerca de uno de los decanos del periodismo matancero los participantes refirieron los aportes del veterano periodista, cuya labor en el ámbito de la investigación fue exhaustiva y variada
Envuelto en misterios y leyendas, el cementerio San Carlos Borromeo, de la ciudad de Matanzas, es el tercero más importante de Cuba en cuanto a valor patrimonial, tanto por su arquitectura, como por las personalidades que allí encontraron su última morada
Será determinante el acompañamiento de cada ciudadano, visitante, de la gente de a pie, de los directivos, de los soñadores y los más pragmáticos. Solo con la voluntad y el esmero colectivos será posible celebrar como merece la Ciudad de los Puentes sus 330 años
Matanzas celebró el regreso de la cultura, luego de un largo periodo de aislamiento por las consecuencias de la covid-19. En tierra yumurina trascendieron durante el 2022 eventos de gran significación en todas las manifestaciones artísticas: presentaciones de libros, exposiciones, conciertos, premios…
Ruinas cafetaleras con orígenes estimados en el siglo XVIII, ubicadas en la actualmente conocida como finca La Julia, en la periferia de la urbe yumurina, constituyen área de estudio para el Grupo Espeleológico Guamacaro