29 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Minuto a minuto: El mundo votará hoy contra el bloqueo de EEUU

La resolución cubana contra el bloqueo fue aprobada por la inmensa mayoría de la Asamblea General, con 165 votos a favor, 12 abstenciones y 7 votos en contra

En medio de una intensa campaña de presiones político-diplomáticas por parte del Gobierno de Estados Unidos, Cuba anticipa hoy una nueva victoria en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la comunidad internacional volverá a pronunciarse contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

Será la trigésimo tercera ocasión consecutiva en que la Asamblea General someta a votación el proyecto de resolución que exige el fin de esa política, vigente desde hace más de seis décadas y ampliamente rechazada por la mayoría de los Estados miembros. Desde 1992, Cuba ha recibido un respaldo casi unánime en este ejercicio anual.

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla, jefe de la delegación cubana, denunció desde la sede de la ONU en Nueva York la existencia de una “campaña brutal de presiones político-diplomáticas” orquestada por altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Estado, Marco Rubio, y embajadores en diversas regiones.

“Han intentado imponer su torcida e injusta voluntad a gobiernos soberanos, especialmente en Europa, mediante una ofensiva tóxica en redes sociales y canales oficiales del Departamento de Estado”, afirmó Rodríguez en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.

Durante la primera jornada del debate, el canciller destacó que “prácticamente todos los Estados miembros, salvo una decena, se han pronunciado a favor del levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo”, al que calificó como “genocida” y contrario al derecho internacional y los derechos humanos del pueblo cubano.

Rodríguez también agradeció las muestras de solidaridad recibidas ante la inminente llegada del huracán Melissa a la región oriental de la isla, así como el apoyo expresado hacia otros países caribeños afectados por el fenómeno meteorológico.

En contraste, la intervención del representante permanente de Estados Unidos, Michael Waltz, fue calificada como “inusualmente agresiva y calumniosa”, al punto que debió ser llamado al orden durante la sesión plenaria de este 28 de octubre.

El año pasado, la resolución contra el bloqueo fue respaldada por 187 países, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra. Según datos oficiales, los daños provocados por esta política ascendieron a 7 556 millones de dólares en el último año, lo que representa un incremento del 49% respecto al período anterior.

11:47 – Resolución cubana contra el bloqueo obtiene 165 votos a favor

Foto: Minrex

La resolución cubana contra el bloqueo fue aprobada por la inmensa mayoría de la Asamblea General, con 165 votos a favor, 12 abstenciones y 7 votos en contra.

11:45 – Ante la ONU, Cuba denuncia cínico discurso de EEUU y ratifica que no se rendirá

En el marco del debate sobre la necesidad de poner fin al bloqueo a Cuba, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla inició su intervención expresando solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana por las pérdidas de vidas humanas ocasionadas por el huracán Melissa.

Acto seguido, se refirió al discurso pronunciado este martes por el representante de los Estados Unidos, declarando: “Hemos escuchado el discurso infame, amenazador y cínico del nuevo representante permanente de los EE.UU. Así lo esperábamos, por sus vínculos con la mafia de Miami”.

El jefe de la diplomacia cubana afirmó que las leyes y normas de agresión de Estados Unidos contra Cuba carecen de ambigüedad, ya que “declaran abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales”. Añadió que esta Asamblea, como lo ha hecho durante 33 años, podrá determinar por sí misma si se está o no frente a un brutal bloqueo.

En otro momento de su alocución, Rodríguez Parrilla expuso que “el propósito estratégico del bloqueo es provocar un estallido social en Cuba”, al privar al pueblo de los recursos y tecnologías imprescindibles para el desarrollo. Subrayó que el daño del bloqueo se expresa en la vida cotidiana de cada familia cubana, y que nadie escapa a sus efectos devastadores.

Como parte esencial del recrudecimiento de la política estadounidense contra Cuba, destacó que, desde 2019, se ha incrementado la persecución a las fuentes de suministro de combustibles, lo que ha provocado el incremento exorbitante de los precios. Además, denunció que hoy el gobierno de EE.UU. intimida a ciudadanos de más de 40 países, por vía de la coerción, si deciden viajar a Cuba.

El Canciller denunció que Cuba es víctima del terrorismo y reveló que en 2023 se entregó al gobierno estadounidense los nombres y datos de organizaciones terroristas que actúan desde su territorio, sin que este haya hecho nada al respecto. Asimismo, acusó a EE.UU. de tener “el encargo de depreciar el nivel adquisitivo de la población cubana porque manipulan desde las redes digitales”. Afirmó que el gobierno cubano cuenta con evidencias del involucramiento directo del gobierno de EE.UU. y sus diplomáticos en estas operaciones desestabilizadoras en el ámbito económico.

Dirigiéndose directamente al gobierno estadounidense, Rodríguez Parrilla exigió:

“Si el gobierno de EE.UU. tiene alguna mínima preocupación por ayudar al pueblo cubano, suspenda o haga excepciones con motivo de los daños que ha hecho el Huracán Melissa”.

Reiteró que “Cuba es país de paz, y no es una amenaza para la seguridad de EE.UU o el pueblo estadounidense”. Planteó que si el gobierno estadounidense deseara contribuir a la paz en nuestra América, debería «retirar la amenaza militar y aceptar el diálogo civilizado con todos los países que tenga diferencias”.

Para finalizar, agradeció a quienes “alzan su voz por el fin del bloqueo y la salida de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo”. Y concluyó con una firme reafirmación: “Cuba no se rendirá, persistirá en denunciar la infamia y el atropello, y ejercerá su derecho de decidir su destino, aun con la continuación o el ulterior fortalecimiento del bloqueo”.

11:16 – En vivo, discurso de Rodríguez Parrilla en la AGNU

En vivo, discurso del canciller Bruno Rodríguez Parrilla en la Asamblea General de Naciones Unidas durante debate sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba.

11:08 – México condena aplicación del Título III de la Ley Helms Burton

El representante de México afirmó en la Asamblea General que su país «rechaza las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad.»

«México condena categóricamente la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton, medida que afecta no solo la soberanía del pueblo cubano, sino también los intereses nacionales de terceros país», dijo.

10:56 – Vietnam: La política de bloqueo es obsoleta y debe cesar

El representante de Vietnam recordó que es un reclamo histórico de la comunidad internacional que se ponga fin a la política obsoleta del bloqueo.

10:53 – Canciller cubano: Mientras Cuba enfrenta los daños por Melissa, combate los efectos del bloqueo

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, compartió un mensaje previo a la votación en Naciones Unidas: “Mientras Cuba enfrenta los daños del huracán Melissa, combate los efectos acumulados y devastadores también del bloqueo”.

Frente a ambos saldremos airosos, aseguró.

10:49 – San Cristóbal y Nieves denuncia sufrimiento que provoca el bloqueo en el pueblo de Cuba

Al intervenir en el debate en la Asamblea General de la ONU, el representante de San Cristóbal y Nieves afirmó que «el bloqueo causa sufrimiento al pueblo cubano, especialmente a los ancianos y las infancias.»

10:49 – Malasia pide a las partes afectadas que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo

El representante de Malasia dijo en la Asamblea General de Naciones Unidas: “Debe suprimirse a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (…) Malasia apoya la resolución y pide a las partes afectadas que resuelvan sus diferencias mediante el diálogo”.

10:02 – ONU: Así se vivió el primer día contra el bloqueo

Este 28 de octubre se desarrolló en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU la primera parte del debate general del tema “Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Intervinieron 29 oradores, 7 de ellos a nombre de grupos regionales, con discursos de pleno apoyo al levantamiento del bloqueo. La deshonrosa excepción fue EEUU, cuyo representante intentó desvirtuar el debate con flagrantes mentiras y total irrespeto a la comunidad internacional, lo que fue digna y enérgicamente rechazado por el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Los organismos regionales e internacionales que se expresaron su apoyo fueron la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Organización para la Conferencia Islámica (OCI), el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas (NN.UU.), el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el Grupo de los 77 y China (G 77 y China), el Grupo Africano (OUA) y la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), lo que se comportó de forma similar a 2024.

Además del rechazo al bloqueo, la injusta reinclusión de Cuba en la espuria “Lista de Estados -supuestamente- Patrocinadores del Terrorismo” fue denunciada por 21 oradores, a saber: Singapur (a nombre de la ASEAN), Turquía (por la OCI), Barbados (por CARICOM), Guinea Bissau (por el Grupo Africano), Uganda (por el MNOAL), Iraq (por el G 77 y China), Eritrea (por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta), mientras que a nivel nacional lo hicieron Venezuela, Cabo Verde, Timor-Leste, Rusia, China, Filipinas, Antigua y Barbuda, Angola, Belarús, Colombia, Brasil, Sudáfrica, Bolivia y Guinea Ecuatorial. Respecto a 2024, hubo dos nuevos este año: Filipinas y Cabo Verde.

De forma general, esta primera sesión del debate general se desarrolló de forma amplia y muy favorable a Cuba. Entre los principales temas abordados estuvieron:

1-    La denuncia al carácter unilateral de esta política y su naturaleza ilegal, violatoria de los principios del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos del pueblo cubano;

2-    El reconocimiento al abrumador apoyo histórico de la comunidad internacional por el fin del bloqueo y a favor de la resolución cubana;

3-    El reconocimiento del bloqueo como principal obstáculo al desarrollo económico y social del país y a la implementación de la Agenda 2030;

4-    La denuncia al recrudecimiento del bloqueo y sus efectos agravados en el contexto actual, su impacto en el acceso a bienes y servicios básicos;

5-    El rechazo a la inclusión de Cuba en la “Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo”;

6-    La condena a la aplicación extraterritorial del bloqueo, con énfasis en la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton y la persecución a las transacciones financieras de Cuba; y

7-    El agradecimiento a la cooperación internacional brindada por Cuba a numerosos países en desarrollo.

La nota discordante fue la infeliz y hasta inculta intervención del Representante Permanente de EEUU en ONU, Mike Waltz, quien abordó los argumentos tradicionales negativos sobre derechos humanos en Cuba, el tema del conflicto en Ucrania, el apoyo a Venezuela, la supuesta “contribución a la inestabilidad en el hemisferio”, la cooperación médica cubana como trata de personas y los cuestionamientos a la gestión gubernamental en Cuba. De manera inusual, instó explícitamente a los países a abstenerse o votar en contra de la resolución.

Ante ese macabro ejercicio, el ministro Bruno solicitó un punto de orden y rechazó las mentiras y la actitud irrespetuosa del diplomático estadounidense a los representantes soberanos de comunidad internacional presente en la sesión plenaria.

9:29 – El mundo con Cuba frente a las políticas genocidas

El mundo con Cuba frente a las políticas genocidas. En video, resumen de las intervenciones de los países en la AGNU:

9:20 – Viceministra Anayansi Rodríguez: “La razón, la justicia y la verdad están del lado del pueblo cubano”

La vicecanciller Anayansi Rodríguez.

Pese a presiones y amenazas de Estados Unidos sobre otros países, se espera que Cuba obtendrá un respaldo “rotundo y abrumador” en la ONU contra el bloqueo, afirmó la víspera la vicecanciller Anayansi Rodríguez.

Rodríguez denunció las gestiones de Washington para disuadir a otras naciones de respaldar la iniciativa cubana.

La viceministra de Relaciones Exteriores aseguró que “estamos totalmente convencidos de que la comunidad internacional volverá a exigir justicia, verdad, respeto al derecho internacional y a los propósitos y principios de la Carta de la ONU”.

De igual manera calificó como “desafortunada, grosera e inadmisible” la intervención del representante estadounidense durante la primera jornada del debate en Asamblea General de las Naciones Unidas, al que acusó de intentar desviar la atención del tema central con “calumnias y falsedades” sobre la realidad cubana.

Criticó además que el discurso fue “poco cívico, prepotente y despectivo”, incluso con la propia presidenta de la Asamblea General —una diplomática alemana— y con los Estados miembros presentes.

“(El gobierno de) Estados Unidos conoce muy bien que nuestro pueblo es víctima del bloqueo más cruel, injusto y prolongado de la historia moderna”, subrayó Rodríguez, al tiempo que recordó que la política hostil de Washington constituye el principal obstáculo para el desarrollo y la recuperación económica de Cuba, y la causa fundamental de las carencias que enfrentan diariamente las familias cubanas.

La vicecanciller Anayansi Rodríguez en declaraciones a la prensa.

La funcionaria destacó que múltiples delegaciones en la ONU reiteraron no solo su rechazo al bloqueo, sino también a la inclusión arbitraria de Cuba en la lista unilateral de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. “No hubo ni una sola palabra de apoyo a esa política hostil”, enfatizó.

Asimismo, resaltó el reconocimiento generalizado a Cuba como “un país de paz”, solidario y comprometido con los ideales de cooperación internacional, recordando su papel en la firma de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, así como su apoyo a generaciones de profesionales en África, América Latina y otras regiones.

Rodríguez adelantó que, durante la continuación del debate se reiterará con fuerza el llamamiento al levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo.

“Mañana el mundo será testigo, una vez más, del aislamiento total y el descrédito de esta política de agresión y hostilidad”, afirmó, al tiempo que invitó a los medios a seguir el desarrollo de la sesión.

“La razón, la justicia y la verdad están del lado del pueblo cubano”, concluyó, asegurando que la victoria diplomática de este será también un triunfo de todos los gobiernos y pueblos dignos de América y del mundo que defienden el multilateralismo y el respeto al derecho internacional.

9:10 – En video, la verdad de Cuba se impone en la ONU

La verdad de Cuba se impone durante la primera jornada de debate contra el bloqueo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

  • Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *