30 de abril de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Llama Díaz-Canel en Matanzas a generalizar buenas prácticas con mayor participación popular (+fotos)

Con la visita del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, a los municipios de Los Arabos, Perico y Ciénaga de Zapata, finalizó este jueves el programa desarrollado por un equipo del Comité Central del Partido a la provincia de Matanzas.
Con la visita del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, a los municipios de Los Arabos, Perico y Ciénaga de Zapata, finalizó este jueves el programa desarrollado por un equipo del Comité Central del Partido a la provincia de Matanzas.
En la reunión de conclusiones de este ejercicio que forma parte de la estrategia de trabajo directo con el pueblo, a fin de fortalecer la unidad, promover soluciones y socializar experiencias que contribuyen al desarrollo económico y social, Díaz Canel llamó a generalizar las buenas prácticas con una mayor participación popular en las diferentes comunidades urbanas y rurales.
Ejemplo de ello es lo que sucede en la finca San Narciso del municipio Los Arabos, uno de los mayores productores de piña del país.
Allí el mandatario constató los logros de una familia productora de la demanda fruta, que se encuentra asociada a CUBAFRUTA, proyecto de cooperación internacional que sobre bases agroecológicas promueve el fortalecimiento de la cadena de valor de la piña a fin de mejorar sus rendimientos y presencia en el mercado.
Magdalena Aguerrebere, dueña de la finca y su esposo usufructuario de tierras, atienden junto a su hijo 7,5 hectáreas de tierras en las que también cultivan viandas y obtiene carne y huevos de los cerdos y gallinas que crían.
«Con familias como estas, logramos la soberanía y sostenibilidad alimentaria que tanto necesitamos», destacó el mandatario al felicitarlos por la forma en que aplican ciencia y utilizan adecuadamente los beneficios de los proyectos internacionales.
«En muchas ocasiones se han empleado los recursos que ofrecen los proyectos para comprar vehículos, computadoras y otros medios que no son tan esenciales para el trabajo agrícola como estos tractores y modernos arados que ustedes han adquirido para mantener esta finca que bien puede ser considerada un modelo para otros escenarios agropecuarios».
Otro de los sitios que mereció el reconocimiento del presidente cubano fue la Estación Experimental Indio Hatuey, de Perico ya que las investigaciones que hoy realizan se pueden convertir en programas nacionales.
Cada visita aquí es una nueva confirmación de que sí podemos lograr producciones locales con semillas nacionales, expresó Díaz-Canel con satisfacción.
«Además de la papa ecológica que gracias a Indio Hatuey hoy se cultiva con buenos rendimientos en diferentes territorios del país para el consumo local, los proyectos de producción de aceite con semillas de girasol y linaza, es una innovación muy atractiva por los beneficios que aporta a la industria alimentaria y la cosmética.
«Y ahora le sumamos la gran novedad del cultivo de trigo en nuestras tierras. ¿Se imaginan que podamos producir con trigo cubano la harina para nuestro pan?
Este es un proyecto que debemos potenciar», sentenció.
En las conclusiones de esta visita a Matanzas también se hizo referencia a la urgencia de superar tendencias negativas como el delito y las ilegalidades, el consumo y tráfico de drogas, el excesivo aumento de los precios y la presencia de personas asediando al turismo en nuestras calles y sobre todo incrementar la atención social para poner fin a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad como los mendigos y pordioseros que ahora se ven.
«Nosotros tenemos el inmenso compromiso de defender la Revolución en estos tiempos de difíciles condiciones económicas, recrudecimiento del bloqueo estadounidense y medidas que asfixian al pueblo y tenemos que hacerlo ya, no tenemos derecho a rendirnos.
«Hay que intensificar el trabajo en los barrios, aplicar el Código de las Familias, exigir por la responsabilidad de las instituciones encargadas de esas vulnerabilidades porque a todos nos debe dar vergüenza que esas cosas estén sucediendo».
A esta convocatoria Díaz Canel agregó,  «nuestra mayor satisfacción será haber sido parte de esa transformación y lograr que prevalezca la Revolución».
Con esta visita a los municipios matanceros de Los Arabos, Perico y Limonar, concluye el paso de la máxima dirección del país por todos los territorios de la provincia.
Acompañaron al presidente cubano, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, el primer secretario en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo y la gobernadora Marieta Poey.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *