16 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Jornada Lorquiana en Matanzas: siguiendo manantiales de luz (+fotos)

Y llegó Federico García Lorca a Cuba con la palabra, la libertad y la belleza creando un manantial de luz imperecedero, expresó el profesor, escritor y músico español Antonio Manuel, al presentar el libro "García Lorca y Cuba. Todas las aguas", de Urbano Martínez Carmenate, editado por Utopía Libros de la Diputación de Córdoba, en homenaje al poeta y dramaturgo andaluz durante la Jornada Lorquiana en Matanzas.

Y llegó Federico García Lorca a Cuba con la palabra, la libertad y la belleza creando un manantial de luz imperecedero, expresó el profesor, escritor y músico español Antonio Manuel, al presentar el libro «García Lorca y Cuba. Todas las aguas», de Urbano Martínez Carmenate, editado por Utopía Libros de la Diputación de Córdoba, en homenaje al poeta y dramaturgo andaluz durante la Jornada Lorquiana en Matanzas.

Precisó el intelectual que los que no soportan los manantiales luminosos, quieren destruirlos, como hicieron con Federico en 1936. Pero antes, el granadino estuvo en Cuba y se sintió feliz, en destellos que supo captar Urbano, un verdadero buscador de luces.

El matancero agradeció la realización de esta memorable jornada y habló de una posible reedición.

En espera de tener los libros en Cuba, donó cinco ejemplares de la primera tirada a la Biblioteca Gener y Del Monte, la Casa de la Memoria Escénica, el Centro de Información del Museo Palacio de Junco, la biblioteca de la Universidad yumurina, el Seminario Evangélico de Teología y, de manera personal, a Efrahim Perez Izquierdo, director del Centro provincial del Libro y la Literatura.

El escenario de Teatro de las Estaciones acogió entonces a su director, Rubén Darío Salazar, para deslumbrar a los asistentes con la tetralogía de obras inspiradas en la grandeza creativa de Lorca y contar cómo surgieron y caminaron por el mundo, bajo su magistral égida y con el colosal diseño escénico de Zenén Calero.

Así presentó su primera puesta titiritera: «La niña que riega la albahaca y el principe preguntón», llevada a España en 1996.

«Federico de noche», la historia multipremiada del poeta niño, que no quiere ser grande, pero sueña con gitanos y brujos que remontan su andar, con la banda sonora compuesta por la maestra Hilda Elvira Santiago.

«El impresentable paseo de Buster Keaton», visión surrealista de la también onírica pieza de Lorca.

Y la cuarta obra montada fue «El retablillo de Don Cristóbal», versión acriollada del famoso texto, con boleros y rumbas, que aspira la esencia lorquiana en su universalidad.

Esta Jornada dedicada a Federico García Lorca decidió ser el mejor momento para la entrega por la Asociacion de Artistas Escénicos de la UNEAC en Matanzas, del Premio BRENE 2025, por la obra de la vida a la estilista teatral Lea Milagros Hernández, de fecunda trayectoria, indiciada en el Grupo Lírico de Matanzas, diversas agrupaciones y sobre todo, en el Teatro Sauto, donde reinó con su arte en los camerinos.

Asimismo se concedió el Premio BRENE Especial, al director José Milián y el Premio Alarcos a la prestigiosa actriz, Sarahí de Armas.

En la tarde, se elevaron cantos y versos para recordar a Lorca con un Concilio de las aguas, bajo el sugestivo título «Vuelven a fusilar a Federico», desde Monserrate, lugar que recibió al portador «de la palabra, la libertad y la belleza», allá en el año 1930, cuando se produjo el reencuentro inolvidable de dos manantiales de luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *