Saludar el Primero de Mayo, principio de Museo Farmacéutico

Saludar el Primero de Mayo resaltó durante acción en favor de la memoria histórica, como principio que mantiene el Museo Farmacéutico de Matanzas desde que la otrora Botica Francesa del doctor Ernesto Triolet cambió oficialmente su función el 30 de abril de 1964.
Marcia Brito, directora de la institución, resaltó un reporte periodístico sobre el suceso recordado este miércoles, texto del extinto Reynaldo González Villalonga que permite conocer detalles de un momento con consecuencias agraciadas para la contemporaneidad.
Leyó Brito a los presentes: La apertura del sencillo acto, en la trastienda de la antiquísima Botica, estuvo a cargo del Licenciado Israel Moliner, Historiador de la Ciudad, quien al hacer uso de la palabra expresó que “con este acto hemos querido saludar el Primero de Mayo con el Museo Farmacéutico inaugurado como una meta cumplida”.
Conservamos ese principio, ratificó la consagrada defensora de la institución que el Primero de Mayo del año 1964 reabrió al público, pero como un Museo que conserva una Botica de finales del siglo XIX para la humanidad.
Antes de la lectura, por la entrada principal, a la usanza de sus años de activa Botica Francesa accedieron al actual Museo los participantes en la actividad, entre ellos Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas.
Durante el intercambio, Brito agradeció la presencia de Sabines Lorenzo, y recordó que en el acto de 1964 participó Luis Álvarez, de la dirección del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), quien entonces resaltó los esfuerzos para lograr que Matanzas contara con un Museo Farmacéutico.
Coros de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas interpretaron universales composiciones; la emotiva cita en el inmueble Monumento Nacional, se sumó a las iniciativas que en la urbe de ríos y puentes antecedieron al desfile que hoy celebra el Día Internacional de los Trabajadores.
- ACN