16 de junio de 2024

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Andy Granda: Lo mejor por Cuba en el mundial de judo

Granda, quinto del ranking del orbe y campeón planetario en 2022, cedió en la disputa por la medalla de bronce ante el uzbeco Alisher Yusupov, en un pleito decidido luego de dos wazaris a favor del euroasiático.

Andy Granda (+100 kg) terminó en el quinto lugar de su división y firmó la actuación más destacada para los judocas cubanos en el Campeonato Mundial de la disciplina, una cita que cerró en Abu Dhabi su competencia individual sin preseas para la Mayor de Las Antillas.

Granda, quinto del ranking del orbe y campeón planetario en 2022, cedió en la disputa por la medalla de bronce ante el uzbeco Alisher Yusupov, en un pleito decidido luego de dos wazaris a favor del euroasiático.

Previo a ese duelo, el antillano tuvo un torneo marcado por tres victorias y una derrota. Su debut resultó cómodo ante el gabonés Bubacar Mane, para luego repetir un éxito sin grandes excesos sobre el local Magomedomar Magomedomarov.

Esos dos triunfos le garantizaron a Andy el acceso a los cuartos de final, una instancia donde encontró al difícil checo Lukas Krpalek. En ese duelo el caribeño salió por la puerta estrecha, luego de recibir par de wazaris que lo enviaron al repechaje y de paso extendieron a tres el número de combates del europeo invicto sobre el cubano.

En esa instancia Granda derrotó por ippon al eslovaco Marius Fizel, para asegurar su segunda mejor actuación histórica en citas del orbe, solo por detrás de su título de 2022 y mejor que el séptimo lugar conseguido el pasado año en la versión de Doha.

En definitiva el título de la división lo ganó el sudcoreano Minjong Kim, mejor en la final sobre el georgiano Guram Tushishvili. En bronces terminaron el ruso Tamerlan Bashaev y el uzbeco Yusupov.

Por su parte, en los más de 78 kg Idalys Ortiz avanzó hasta octavos de final, pero allí cedió por acumulación de penalizaciones frente a la turca Kayra Ozdemir, a la postre subcampeona mundial. Antes, la nuestra abrió con éxito por wazari sobre la alemana Samira Bouizgarne.

La corona en la división se la llevó la japonesa Wakaba Tomita, mientras los bronces fueron a los cuellos de la también turca Hilal Ozturk y la sudcoreana Hayun Kim. No obstante, las dos grandes favoritas a la corona olímpica en París 2024, la francesa Romane Dicko y la japonesa Akira Sone, no compitieron en esta cita.

Finalmente Cuba ancló en el lugar 27º por países, gracias al quinto puesto de Granda y al séptimo de Iván Felipe Silva (90 kg). Del resto de nuestros concursantes, solo Maylín del Toro (63 kg) e Idalys lograron avanzar al menos hasta octavos de final.

El torneo lo dominó Japón, con tres oros, dos platas y cuatro bronces. Georgia (2-1-1), Corea del Sur (2-0-3) y Azerbaiyán (2-0-0) lograron más de un título, mientras Francia, Italia, Mongolia, Alemania y Países Bajos subieron al menos en una ocasión a lo más alto del podio.

Por América, la nación mejor ubicada resultó Canadá, seguida por Brasil y la escuadra cubana. Este viernes tendrá lugar la lid mundial por equipos, pero la Isla no aparece inscrita entre las 15 naciones en competencia.

  • Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *