26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Primera medalla del béisbol matancero en Juegos Escolares

Los Primeros Juegos Escolares fueron inaugurados el día 22 de agosto de 1963 en el antiguo Cinódromo de Marianao, en La Habana, por el líder de la Revolución, Fidel Castro.

Los Primeros Juegos Escolares fueron inaugurados el día 22 de agosto de 1963 en el antiguo Cinódromo de Marianao, en La Habana, por el líder de la Revolución, Fidel Castro, ante más de tres mil deportistas que representaban a las seis provincias de entonces, más una selección del Departamento de Becas.

La edición 60 de estas citas desarrollará sus actividades del 29 de este mes al 5 de julio, en una primera fase, y del 8 al 14 de este último mes, en la segunda.

En aquel inicio de los Juegos Matanzas ocupó la quinta posición por provincias,  detrás de La Habana, Camagüey, Becas y Oriente. Después se ubicaron Las Villas y Pinar del Río. Las categorías de edades eran las de 13-14 años y 15-16 y los deportes  en competencia: atletismo, béisbol, baloncesto, gimnasia, ajedrez, natación, fútbol y voleibol.

De los deportes colectivos el béisbol en menores de 16 años fue lo más destacado de Matanzas al derrotar a La Habana y empatar con ellos en la primera posición, por lo que tuvieron que desarrollar un encuentro extra.

Ese conjunto, del que formaba parte como asistente este redactor, fue una selección de alumnos-jugadores de diferentes escuelas de la ciudad de Cárdenas, ganador desde la base bajo la dirección de Roberto Pérez, destacado técnico de categorías pequeñas, ya fallecido.

Aquel juego decisivo,  escenificado en el terreno número 1 de la Ciudad Deportiva, según la reseña publicada en el periódico Revolución por Juan Antonio “Bobby” Salamanca,  resultó un gran duelo entre el zurdo matancero Rafael González, “Caraballo”,  y el  derecho de la capital, Conrado Soria. El partido terminó uno por cero, carrera
impulsada en el cuarto episodio por Rodolfo Puente,  posteriormente uno de los mejores torpederos de la pelota revolucionaria.

Esa  medalla de plata fue la primera  del béisbol matancero en Juegos Escolares.

Integraron ese equipo: Antonio de la Torre, Luis Querol Méndez, Lázaro Ruiz, Benjamín Rodríguez, Miguel Suárez, Juanito Cárdenas, Guido Torriente, Roberto Suárez, Berto Bolaños, como  jugadores de cuadro; jardineros, Leonel Jiménez, Manuel Montalvo, Manolito Fernández, Carmelo Miranda y Antonio Nores Fernández, combatiente internacionalista muerto en Angola y que hoy el gimnasio de Cárdenas lleva su nombre.

Los lanzadores eran Rafael González, Juan José Valentín, Emilio Merodio, Orestes Curbelo y Andrés Miranda.
Director, Roberto Pérez González. Asistente, Francisco Soriano. Delegado, Roberto Torriente.

A pocos días del inicio de la versión 60 rendimos homenaje a aquellos fundadores de estas pequeñas olimpiadas del deporte.

Actualmente es muy difícil encontrar en Cuba un medallista internacional o un  atleta de alto rendimiento que no haya
participado durante  su niñez en Juegos Deportivos Escolares, cantera inagotable de donde surgen los grandes campeones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *