«¡Cómo me gusta hablar español!» (+audios)

Este 23 de abril la comunidad internacional celebra el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, una jornada dedicada a resaltar la riqueza cultural y lingüística de los países hispanohablantes. El festejo, previamente establecido en 2010, coincide con el aniversario de la muerte del prestigioso literato y autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra, en un esfuerzo por exaltar y promover el culto y respeto a la lengua castellana en el ámbito global.
Con más de 600 millones de usuarios nativos, el español constituye el segundo idioma más hablado del mundo, consolidándose como un puente cultural que conecta a personas a través de fronteras y generaciones y un símbolo de identidad y diversidad manifiestas por medio de las numerosas expresiones artísticas, literarias y lingüísticas que lo caracterizan.
En un escenario donde la globalización se abre camino de forma acelerada, el compromiso con la preservación del español y su correcta difusión se convierten en una tarea que han de encabezar los organismos sociopolíticos, las instituciones educacionales y el pueblo en general. Así lo expresó a nuestra emisora Elaine Cruz García, profesora de Español-Literatura en la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera, del municipio de Pedro Betancourt:
Cruz García refirió además que desde la enseñanza en las aulas y el respeto y reconocimiento a los dialectos y variedades lingüísticas que lo complementan, hasta la promoción en los medios de comunicación y el ciberespacio, cada esfuerzo por mantener vivo el idioma contribuye a la salvaguarda de su impronta.
El Día del Idioma Español en la ONU destaca no solo el esplendor y versatilidad de esta lengua que nos une, sino que también invita a reflexionar sobre la obligación compartida de impulsar su conservación y proyección hacia el futuro y glorificar su capacidad para conectar culturas y generaciones en un entorno global en constante cambio.