Estamos justo a un mes de que se encienda la llama de los XXXIII Juegos Olímpicos, en París, la ciudad que se convertirá en la segunda urbe, después de Londres, en hospedar tres veces la magna cita del deporte mundial.
Resultados de la búsqueda de: bloqueo
Productos agrícolas cubanos pueden tributar a la sostenibilidad del turismo, segmento económico en fase de…
Convencidos de que la agenda del Partido Comunista de Cuba tiene que estar cada vez más cerca de la agenda pública del país, el VIII Pleno del Comité Central de la organización, que sesionará los días 5 y 6 de julio próximos, dedicará parte de sus análisis a la producción sostenible de alimentos.
“¿Hay que seguirle permitiendo a formas estatales y no estatales que no terminen de poner las pasarelas de pago?»
La presencia de turba en el humedal Ciénaga de Zapata, ubicado al sur de Matanzas, es un fiel reflejo del orden lógico que tienen los ecosistemas y de la necesidad de conservar ese equilibrio ambiental.
Nunca he estado en un lugar más generoso que en Cuba, afirmó el poeta y periodista palestino Najwan Darwish, quien acaba de publicar su primer libro en nuestro país y ha convertido su obra en una rotunda victoria de su pueblo sobre el colonialismo israelí.
Foro de Partidos Políticos de los BRICS y asociados y Foro Por la Libertad de las Naciones condenan la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
La poesía enriquece el espíritu y ayuda a comprender la belleza y los escollos que enfrentan los seres humanos. No es casual que haya sobrevivido cientos de años como género literario atado a las emociones.
Rememorar y aprender de las vidas y el pensamiento de ambos héroes cobra mayor importancia para la juventud y el pueblo en tiempos de batalla ideológica y política ardua en defensa del derecho a la soberanía y de fragor intenso por el desarrollo, en medio del brutal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra nuestro país.
En su discurso, el jefe de la diplomacia cubana reiteró la voluntad de Cuba de compartir con los BRICS sus modestas experiencias y resultados en los campos de la industria médica, farmacéutica y biofarmacéutica, la salud, la educación, la ciencia, entre otros sectores para el beneficio de nuestros pueblos y de todos los del Sur.
En esta isla antillana, aproximadamente 11 millones de hectáreas de tierras, son fértiles; la mayor parte de ellas se destinan a los cultivos varios y la ganadería, mientras que casi tres millones se dedican al desarrollo forestal. Pero no con la intensidad y los rendimientos que los tiempos y la población demanda.
El Día Mundial del Medioambiente en este 2024 centrará su enfoque en la necesidad de trazar estrategias para restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia ante la indetenible sequía.