El 18 de febreo de 1818 nació Perucho Figueredo Cisneros, el autor del Himno Nacional. Así de sencillo se dice y cuánta historia palpita en la vida de ese bayamés, paradigma de abnegación y entrega a la independencia de Cuba.
Resultados de la búsqueda de: historia
This July 28th, the hearts of Cuba, Venezuela and the Patria Grande beat together…
Este 28 de julio laten unidos los corazones de Cuba, Venezuela y la Patria Grande al cumplirse 69 años del natalicio del más próximo hermano de Fidel y eterno devoto de la amistad entre nuestras naciones, Hugo Rafael Chávez Frías.
Aquellas funciones de los 80 del pasado siglo en lugares céntricos de la ciudad de Matanzas han desaparecido. Los intentos hasta el presente de rescatar los cabarés lo más cerca de la población han sido infructuosos.
Según los datos de la OMM y de Copernicus, julio ha incluido el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado en la historia.
Si bien las personas que viven con VIH todavía sufren el estigma, las mujeres que portan el virus suelen padecer mucho más este flagelo. Conozca la historia de la doctora que logró alcanzar la plenitud, a pesar del diagnóstico de esta enfermedad.
“Para mi carrera previa al salto me inspiré en el estilo de Juantorena”, nos comentó Javier Sotomayor cuando las cámaras ya estaban en off. Eso suele pasar en las entrevistas que se registran en formato de video, excelentes declaraciones quedan fuera. Pero mientras los lentes estuvieron al descubierto, el deportista también estuvo a la altura de su récord 2.45.
La locución cubana es portadora de una autoctonía y al mismo tiempo difunde todo lo bueno y noble de la cultura de otras naciones con las que compartimos la lengua común. Somos parte de una Hispanoamérica unida que proclama el entendimiento y la paz, y tiene en la Federación Hispanoamericana de Locutores un aliado valioso y sustentable.
Luego de presidir el acto central por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; y el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindieron tributo a los padres fundadores de la Patria y a los héroes y mártires del 26 de Julio.
A las 5:00 de la mañana la ciudad de Santiago de Cuba rompe su quietud. Eriza la piel el poema La mañana de la Santa Ana, resonando entre las huellas de bala del Moncada, en este escenario al aire libre.
Este vaso me lo entregaron el día de mi cumpleaños número 60, perteneció a Rubén Alonso García, miembro del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), lo recibió como regalo de la Revolución triunfante…
Hoy se cumplen siete décadas de aquella gesta moncadista protagonizada por los mambises de la Generación del Centenario y aunque entonces acabó siendo un inesperado revés militar, resultó el impulso que necesitaba el país para desmantelar el poderío batistiano.