Una treintena de piezas conforman la muestra Miradas medulares, del Premio Nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón, que se inauguró este jueves en la galería Pedro Esquerré, durante la 49 Semana de la Cultura en la urbe yumurina.
Resultados de la búsqueda de: historia
Viernes 11 de octubre 8:00 am – Cantata de la Guantanamera. Lugar: Todos los centros…
Para celebrar esta jornada, Bandec ha diseñado un plan de actividades que incluye encuentros con fundadores, trabajadores destacados y jubilados del sector, así como visitas a sitios históricos y museos.
Con el repicar de la campana de su ingenio aquella mañana, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, quien desde el año previo alcanzaba la madurez en sus ideales emancipadores, instó a la multitud allí congregada a bregar por la libertad de la nación y la abolición de la esclavitud.
“Esta es mi manera de decirle gracias a todos los que conocí, por enseñarme tanto, por llegar a mi vida y marcarla para siempre”, dijo.
El Museo Farmacéutico de Matanzas se adentrará en el homenaje de los yumurinos al aniversario 331 de la fundación de la ciudad dentro de la Jornada por al Día de la Cultura Cubana, con actividades vinculadas a la historia y desarrollo de las artes y la literatura en la Atenas de Cuba.
Este 8 de octubre, en tributo a la caída en combate del Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara de la Serna, en todos los centros de la Enseñanza primaria de la provincia de Matanzas y de toda Cuba se realizó el proceso de iniciación de los alumnos de primer grado en la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
De eso se trata la vitalidad de un colectivo teatral y su permanencia en el tiempo, haciendo de lo más antiguo y lo más novedoso pretextos para extender la fiesta escénica de su existencia durante muchos años, con la complicidad y el aplauso merecidísimo de sus espectadores, nuevos premios y reconocimientos, estrenos y regresos a lo primigenio como contundentes cartas de triunfo para una agrupación que este 2024, cuando cumplió tres décadas de vida, se reafirma entre las agrupaciones de vanguardia del teatro de figuras en el contexto nacional e internacional.
Pensaron que habían matado a Ernesto en La Higuera, Bolivia. Pero sus asesinos no sabían que las balas solo pueden dejar inerte la carne, la misma que luego devora la tierra. Aquel día asesinaron a un hombre y nacía un símbolo: el Che.
La mirada perspicaz y el compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad que en vida destellaron Camilo Cienfuegos Gorriarán y Ernesto Guevara de la Serna los convirtieron en dos de los más emblemáticos rostros de nuestra Historia.
La entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social esta última semana constituye un suceso de particular relevancia no solamente para los profesionales que laboran en esa área del saber, sino para toda la ciudadanía.
PEDRO BETANCOURT.- El Museo del Deporte Héctor Mederos Argüelles, de este territorio, inauguró su muestra del presente octubre en recordación a las víctimas del crimen de Barbados a 48 años de su acaecimiento.