Y a Manuel no tenía por qué sorprenderlo el reconocimiento, pero ni la recurrente presencia de sus caricaturas en medios nacionales, ni su fama como pintor y ceramista excelente, nada ha sido más fuerte que la naturaleza campechana y humilde del guajiro del Valle de Guamacaro.
Resultados de la búsqueda de: historia
El sabio cubano Fernando Ortiz lo catalogó como la personalidad más culminante de la pedagogía colonial después de José de la Luz y Caballero.
Ningún obstáculo lo detiene. El coronel Juan Carlos Martín Tirado es un hombre de noble espíritu revolucionario y dotado de gran perseverancia.
A 17 años de su partida Vilma Espín sigue viva en su gente, en su pueblo, en cada una de esas mujeres por las que tanto luchó y a quienes ayudó de manera incondicional.
La poesía enriquece el espíritu y ayuda a comprender la belleza y los escollos que enfrentan los seres humanos. No es casual que haya sobrevivido cientos de años como género literario atado a las emociones.
CÁRDENAS.- Este 14 de junio será recordado en la historia de esta ciudad, pues fue presentado en el emblemático hotel La Dominica, el volumen uno de los Cuadernos Guillenianos.
Cada niño o adulto que haya leído Platero y yo se ha construido su propia imagen de ese maravilloso burrito, que continúa trotando al lado de muchos cuando el asunto es invocar la ternura.
«Morir un poco», del autor matancero Andy Jorge Blanco, fue el libro merecedor del XXV Premio Celestino de Cuento otorgado en la ciudad de Holguín por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y Ediciones La Luz.
Desde su incorporación a la causa libertaria cubana, el distinguido Lugarteniente General José Antonio de…
Con el reconocimiento por los años de experiencia en la dermatología a la doctora Mayra Guerra Csstro comenzó el mes de la ciencia dedicado en junio a esta rama médica en el hospital provincial Faustino Pérez Hernández, de Matanzas.
En una tarde donde la historia y la literatura se entrelazan, la plaza de la Vigía de Matanzas se convirtió en el escenario de un encuentro poético sin precedentes.
Quiero imaginar como eras antes, cuando Don Silvestre de Armentero consiguió las propiedades de la Merced, donde después crecieron modestas casitas de guano y tablas, y te fuiste haciendo pueblo.