La escritora Lucía Cristina Pérez Hernández inauguró un nuevo espacio en la biblioteca Gener y Del Monte, de significación para el resguardo de las obras de los literatos matanceros en el Departamento de Fondos Raros y Valiosos de dicha institución, al donar y ampliar la colección de cuadernos de su autoría.
Resultados de la búsqueda de: libros
Desde hoy hasta el 2 de junio se celebrará en Matanzas el II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.
Con el poemario “A mi también me olvidarán”, la escritora Maylan Álvarez obtuvo este año el Premio de la Crítica Orlando García Lorenzo, que otorga la Asociación de Escritores de la UNEAC en Matanzas.
Sale nuevamente de los guateques y de los libros la rima insignia de la tradición cubana, y se apropia de las aulas de conferencia y de los teatros. Siguiendo la ruta trazada hace dos años, con la primera edición, regresa este 2024 el Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, del 31 de mayo al 2 de junio próximo, en la provincia de Matanzas.
A los libros Fray Candil, de Urbano Martínez; A mí también me olvidarán, de Maylan Álvarez y El rumor de un lejano galope de caballos, de Pablo Lleonart, se les otorgó el Premio de la Crítica Orlando García Lorenzo 2024
He has been in charge of editing several texts, among them Las aguas y el…
El 25 de mayo de 1906 nació en el antiguo central Jesús María, Cidra, hoy municipio de Limonar, quien es considerado el más completo jugador cubano que pasó por un terreno de béisbol, Martín Magdaleno Dihigo Llanos.
Ha tenido a su cargo la edición de varios textos, entre ellos Las aguas y el espejo. Especulaciones sobre poesía, de Virgilio López Lemus, con el que mereció el premio a la mejor edición de libros de las editoriales territoriales 2024 durante la Feria del Libro en Holguín.
Más de 45 poetas de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Chile y el hermano pueblo de Palestina, participarán del 11 al 15 de junio próximo en el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, nominado “Puentes Poéticos”.
En la jornada, que contó con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Marrero Cruz subrayó que, desde la pasada sesión de este órgano celebrada el 15 de abril, se reordenaron actividades del cronograma con vistas a adelantar cuestiones con mayor impacto en la población, como aquellas que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y en la generación de ingresos en divisas al país.
Además de poner a dialogar diversas y atractivas propuestas teatrales procedentes de varios sitios del mundo y ofrecer una programación que reúne, a las artes escénicas, exposiciones de artes visuales, conferencias, presentaciones de libros y conciertos, el Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas genera, desde hace tres décadas, amplias oportunidades de superación.
Al arribar al XV aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, Fidel Castro vuelve a La Plata, en la Sierra Maestra.