A la búsqueda de alternativas para aportar más al desarrollo social convidó Osvel Pérez Gerardo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia de Matanzas, durante acto en saludo al aniversario 65 de la firma de la Ley de Reforma Agraria.
Laura González Trujillo
La Dirección provincial de Casas de Cambio (Cadeca) en Matanzas, destacada por su funcionamiento sindical, prestación de los servicios e indicadores económicos obtenidos durante el año 2023, recibió la condición de colectivo Vanguardia Nacional.
Arte para Mamá, feria comercial que desde este martes hasta el sábado venidero se desarrolla en un segmento de la céntrica calle de Medio en Matanzas, deviene interesante propuesta en saludo a la celebración del Día de las Madres en Cuba.
Un espacio para socializar y compartir experiencias entre coreógrafos y bailarines de Cuba y México propició este 29 deabril la temporada “Todo tiene su verdad”, en fecha que celebra el día internacional de esta manifestación artística.
A tener una posición proactiva, con mira en autoabastecer la provincia de Matanzas, innovar y crecer en la producción, instó hoy Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.
Vulnerable a los retos económicos y a las condiciones meteorológicas, la cosecha de papa iniciada el 11 de marzo último en la provincia de Matanzas exhibe resultados distantes a los previstos para la etapa, informó Carlos Luis Naranjo, delegado de la Agricultura en el territorio.
La provincia de Matanzas, mestiza por antonomasia entre la diversidad de elementos genéricos y culturales que conforman la identidad local, junto a La Habana será escenario de la Conferencia Internacional Cuba 2024 Decenio de los Afrodescendientes, prevista del 9 al 13 de diciembre venidero.
Noches interminables fueron las de abril de 1961 en aquel terreno cubierto de maleza, de pocos caminos y mosquitos insaciables, pero allí estábamos, el día 19, un grupo de jóvenes para vigilar la zona, reseñó Edilberto Lee Kim, miliciano que recuerda la epopeya de Playa Girón.
Azul, rojo, amarillo… universos de colores cada fin de semana se juntan a las verdes tonalidades del Valle del Yumurí, importante zona rural de la periferia de la ciudad de Matanzas, para desde la creatividad de los integrantes del proyecto El Retiro, cultivar las artes y la naturaleza.
La entrega de un total de 350 módulos de alimentos entre viandas, frutas y vegetales proporcionados por la empresa Acopio Matanzas, sobresale en la atención que se brinda a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad residentes del Consejo Popular Pueblo Nuevo, en Matanzas.
Con cerca de cuatro años dedicados a visibilizar y prevenir la violencia en sus diversas manifestaciones, SoLuna, proyecto con sede en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM), destaca por su accionar en contextos comunitarios e instituciones educativas para fomentar una cultura de paz.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, inicia por la Ciénaga de Zapata, el más extenso y menos poblado del país, una visita de trabajo a la provincia de Matanzas, para chequear obras y estrategias que tributan al desarrollo socioeconómico.