Este miércoles continúan las actividades del gremio periodístico ante la próxima celebración del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, los días 2 y 3 de noviembre venidero, con una prensa en transformación editorial, económica y tecnológica a partir de un futuro modelo de gestión.
María Elena Bayón Mayor
Imaginar y contar historias, volar en el tiempo, abrazar desde la palabra a quienes aman y les escuchan, esos son los dones que poseen los narradores orales, que celebran su Festival -Taller anual, con sede en la casa social de la UNEAC matancera.
los últimos meses a Rubén Darío Salazar, Zenén Calero Medina y Teatro de las Estaciones resulta edificante.
La exposición del maestro Sergio Roque Ruano, titulada Fría, verde, libre y alta, inspirada en la palma real y en la belleza de la mujer criolla, se inauguró en la galería-estudio del pintor, ubicada en la Sala de Conciertos José White.
Hoy es 20 de octubre y el reconocimiento a la significación de esta fecha palpita con el corazón que se refleja en el río matancero.
Al legendario espacio matancero Miércoles de Poesía concurrió como invitado, dentro de la Jornada por la Cultura Cubana, el escritor José Manuel Espino Ortega; a quien el Comité Organizador de la próxima Feria Internacional del Libro 2024 decidió dedicarle el magno evento de las letras cubanas en la Atenas de Cuba.
Con el décimo sexto Encuentro de Cine, Radio y Televisión Nelson Barrera In Memoriam continúan las actividades de la Jornada por la Cultura Cubana en la Casa Social de la UNEAC en Matanzas.
El Premio Extraordinario de Poesía “Canto a Matanzas”, en ocasión del Aniversario 330 de la urbe yumurina, se confirió a la obra “Apenas soy una mujer vestida de ciudad”, de Maylan Álvarez, selecto entre una treintena de poemas presentados al evento.
Dijo el destacado repentista Orismay Hernández, anfitrión del espacio de promoción “San Juan Murmurante”, que su invitado, el artista visual y promotor Luis Octavio Hernández había batido el récord de asistentes a este encuentro mensual para disfrute de los matanceros.
Inmerso en las actividades de la Jornada por la Cultura Cubana se desarrollará hoy y mañana el primer Festival Nacional del Libro en Centros Penitenciarios, cuya finalidad consiste en fomentar la lectura, la escritura y el encuentro directo con autores y sus títulos recién publicados.
Su consagración a la música y popular apego a la Atenas de Cuba resultan reconocidos, por esa razón el último realizado en la Sala de Conciertos José White, como homenaje al aniversario 330 de la ciudad, motivó esta entrevista para conocer detalles e indagar en próximos planes.
La puesta en escena por Teatro Icarón de la obra La otra orilla, de Ulises Cala Roger, bajo la dirección de Miriam Muñoz, logra nuevos alientos expresivos al aportar el pensamiento de varias generaciones, junto a lo simbólico de dedicar su montaje a Luis Marimón.