Con la inauguración de la exposición fotográfica Morenetas, del artista matancero Jesús Fernando Martínez León, en la vidriera principal de la biblioteca Guiteras, se inició la tertulia Verte, Matanzas, que auspicia el destacado creador visual de conjunto con la sala de Arte de la biblioteca provincial Gener y del Monte.
María Elena Bayón Mayor
La última Tertulia de la Matanceridad del año 2023 estuvo dedicada a fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que recibieron el agasajo de los apasionados que concurren a la cita en la Casa Social de dicha organización.
El nombramiento corrobora la trascendencia de las creaciones de este artista, que se desempeña como dibujante, pintor e ilustrador de libros, con repercusión nacional e internacional.
Desde este lunes se transmite por Cubavisión la nueva novela cubana, titulada Viceversa, que contará con 80 capítulos y más de 60 personajes, entre ellos el primer actor unionense Gilberto Subiaurt y también la yumurina y renombrada primera actriz Nancy González.
Rolando Estévez Jordán fue un dador de arte y versos que iluminó la ciudad de…
Bajo el axioma de que el traductor es un escritor privilegiado que tiene la oportunidad de reescribir obras maestras en otra lengua, ambos creadores yumurinos han desempeñado una vasta labor en el acercamiento de reveladores textos al lector cubano.
La historia de 73 años de la Orquesta Sinfónica de Matanzas despunta por períodos de intenso brillo, después de un lapso de organización y ajuste en el cual se fueron acoplando antiguos y nuevos talentos, junto a la permanencia de directores titulares y la presencia de renombradas batutas.
Atrayentes propuestas ofrece la XIII Feria de Proyectos Todas las Manos Todas, que desarrolla la UNEAC en Matanzas con la intervención de proyectos como Tocororo, Fábrica de Palabras, Galería Corazones y Cocomar, los que destacan por su laboriosidad y buen gusto.
La Botica Francesa de Matanzas se alista para concluir noviembre y continuar diciembre con acciones conmemorativas, cuya principal motivación será en estas próximas jornadas, la celebración este 22 de noviembre, del Día del Farmacéutico Cubano.
Con la presencia del poeta cubano Leymen Pérez, ganador del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022 junto al panameño Javier Alvarado, se desarrolló en México la edición correspondiente al certamen del actual año.
El Premio Nacional de Poesía convocado por el taller literario Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, se otorgó compartido a las obras Error 403, de Armando Suárez Jarosay, y Carta conclusa, de Noel Sánchez García.
Ante un atento auditorio, mostró su pensamiento transparente y honesto el invitado del espacio artístico literario San Juan Murmurante, que vino desde Mayabeque a instancias del anfitrión, el poeta Orismay Hernández. Al presentar a su invitado el defensor de la décima dijo: “Aquí está Juan Carlos García Guridi, escritor polémico de versos rimados, repentista, dirigente de los artistas en la hermana provincia e investigador de la cultura cubana”.