El matutino resaltó el notorio papel del preuniversitario en la preparación y capacitación científica de las nuevas generaciones para convertirse en pilares fundamentales del desarrollo y la innovación en el territorio.
Yadiel Barbón Salgado
En medio de un contexto de creciente fervor patriótico y anhelos de independencia, el 15 de enero de 1892 nuestro Héroe Nacional José Martí promulgó las bases del Partido Revolucionario Cubano, un documento que no solo sentó las piedras angulares de esa gloriosa organización política, sino que también esbozó los ideales de una nación en busca de su escamoteada libertad.
Asimismo, continúa a disposición de los interesados la muestra homenaje al afamado deportista que exhibe el Museo del Deporte y que, entre artículos periodísticos, fotografías, preseas y otras piezas, resalta la fructífera trayectoria profesional e impronta de Martínez Hernández.
PEDRO BETANCOURT.-Hasta las fincas de los productores de avanzada de cultivos rústicos y tabaco Erik Gómez y Katys Leidys Riquene Rojas, respectivamente, acudieron el primer secretario del Partido y la gobernadora provinciales Mario Sabines Lorenzo y Marieta Poey Zamora como parte de su más reciente periplo por este municipio.
PEDRO BETANCOURT.-Con el objetivo de restablecer el suministro de agua potable a unas cincuenta viviendas afectadas en el Consejo Popular «Bolondrón», de este municipio se iniciaron las acciones de conexión de redes hidráulicas en las circunscripciones 13 y 35 de esta demarcación.
Celebremos hoy la diversidad y la belleza de las aves y hagamos de este un lugar donde coexistamos respetuosamente junto a nuestros inquilinos alados, para que estos vuelen libremente y continúen engalanando nuestro cielo.
PEDRO BETANCOURT.-La gloria del voleibol cubano Ernesto Martínez Hernández protagoniza la muestra del mes con que el Museo del Deporte «Héctor Mederos Argüelles» de este municipio abre sus puertas a los visitantes en el año que recién comienza.
Con estas iniciativas se refleja el compromiso de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del poblado en cuanto a la construcción de un mejor futuro para la comunidad, al tiempo que se genera un impacto positivo en la vida de los habitantes.
Diego de la Barrera falleció el 7 de enero de 1802 en La Habana y a poco más de dos centurias de su deceso, los aportes de este literato al desarrollo intelectual y social de Cuba son inestimables y la historia lo recuerda como el gran exponente del quehacer periodístico antillano que en vida siempre fue.
Esta organización ha aglutinado desde sus inicios a un amplio conjunto de jóvenes consagrados a la preservación del orden público, la tranquilidad cívica y la seguridad vial.
El 5 de enero de 1897 vio la luz en la villareña ciudad de Yaguajay una de las más eminentes figuras del arte cubano, venerada por su prolífica obra plástica, su constante búsqueda de la identidad y autenticidad y, principalmente, por la profunda conexión con sus raíces culturales y el inquebrantable compromiso con la expresión artística que en vida siempre reflejó.
Cada tercera jornada de enero, Cuba conmemora el Día del Fotógrafo Iberoamericano, en reconocimiento al estudio inaugurado en la en La Habana por el daguerrotipista estadounidense George Washington Halsey en 1841 y que es considerado el primero existente en el país y el segundo en el mundo.
