En la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Alberto Delgado, del municipio de Perico, avanza a buen ritmo la cosecha de la papa que hoy supera las 22 toneladas por hectáreas, de acuerdo con su presidente, Ángel Pérez Rodríguez.
Yunielis Moliner Isasi
Este proceso se desarrollará en Matanzas hasta la segunda quincena de mayo venidero. La provincia cuenta con 55 Cooperativas de Producción Agropecuaria y 95 de Créditos y Servicios.
El venidero 2 de abril vence el plazo de los contribuyentes para la apertura de la Cuenta Bancaria Fiscal, según datos brindados por la Oficina Nacional de la Administración Tributaria en la provincia de Matanzas.
Desde el inicio de la cosecha de papa en Matanzas, este pasado domingo, comenzó la distribución del tubérculo por placitas y mercados que completará en el mes de marzo 7, 5 libras por persona e igual cifra en el mes de abril.
Los servicios bancarios se encuentran entre las prestaciones más demandadas en la 32 Feria Internacional del Libro que por estos días se desarrolla en Matanzas y se extenderá hasta el 10 de marzo.
En la mañana de este 2 de marzo el pueblo y la sociedad civil matancera acudieron a la histórica Plaza de La Vigía en solidaridad con el sufrido pueblo palestino y para condenar los crímenes y el genocidio de la entidad sionista contra esa comunidad.
A partir del primero de marzo del presente año el sistema de la agricultura realizará una acción de control especial que permitirá disponer de una caracterización de la situación actual del sector ganadero en Cuba con el fin de garantizar el uso racional de las tierras e incentivar la producción de alimentos.
La comunidad de Soplillar es uno de las rutas del turismo rural sostenible que destaca en Cuba como una nueva alternativa de diversificación de ingresos para las comunidades campesinas y un eje estratégico para el desarrollo de los territorios.
Al cierre del 2023 la provincia de Matanzas sumaba más de 66 mil operaciones por esta vía, posicionándola como la segunda del país en su utilización.
Más de 40 clientes adquirieron en las sucursales matanceras la tarjeta prepago del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) en la primera semana del mes, tras ampliación de las posibilidades y facilidades de uso.
Naisa Hernández Zulueta, primera secretaria del Comité municipal del Partido, informó las proyecciones para este año, en las que destaca el crecimiento en los programas de autoabastecimiento, de desarrollo local, la vivienda y la apuesta por la recuperación de renglones como el azucarero.
En esta ocasión el mandatario cubano recorrió por segunda vez la Unidad Básica de Producción Cooperativa Gispert, en las afueras de Colón, y el Hogar Materno de la localidad.