Ha hecho teatro, cine y televisión, pero nunca ha abandonado la emisora. Con el paso del tiempo ha ascendido profesionalmente; primero, fue actor, luego guionista y ahora director.
Cultura
Hasta el 24 de marzo estará abierta la convocatoria para compositores e investigadores que deseen enviar sus creaciones musicales y ponencias. De igual manera, podrán participar bailadores, compositores, promotores de Cuba y el mundo.
Me senté en la sala, justamente frente a mí había una obra de arte que me robaba la vista constantemente, primero porque soy fanático a las esculturas de pequeño formato y esta, en particular, porque está confeccionada con piezas de autos
Interesada en mantener el vínculo con las nuevas generaciones y fomentar el amor por el libro arte, Ediciones Vigía emprendió nuevamente un taller de diseño básico para niños y adolescentes que poseen entre siete y 14 años de edad
PEDRO BETANCOURT.- Como agasajo a su fecunda trayectoria al servicio de la Cultura, la artesana Noelia Llanio Santana fue galardonada con el premio Memoria Viva, en la Casa de Cultura María Villar Buceta, de este municipio
Matanzas se prepara para abrir los espacios de sus tres editoriales en la 31 Feria Internacional del Libro (FIL) en Cuba, a celebrarse del 9 al 19 de febrero, con sede en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña como emporio principal.
Un busto de José Martí, perteneciente a la autoría de uno de los más destacados escultores de Cárdenas, Julio Reinaldo Zamora Daniel, fue develado este 28 de enero en la Plaza de los Artesanos Artistas de la Calle 15, en el balneario de Varadero, en ocasión del aniversario 170 del Apóstol.
Estamos ante una obra apasionante y reveladora de la inmensidad espiritual de Emilia Margarita Teurbe Tolón y Otero, reflejada de manera prominente por la directora y actriz Miriam Muñoz, en su visión humanista del original y complejo texto “Emilia habla con los que no la escuchan”, de Rodríguez Febles, cuya dimensión trasciende la frontera nacional al incorporar a la puesta a actrices cubanas radicadas en otras latitudes.
El escritor, investigador y dramaturgo matancero Ulises Rodríguez Febles coloca el mundo agrario en el corazón de nuestras expectativas con su novela Las últimas vacas van a morir
El talento, la preparación y dedicación al mundo de la plástica son cualidades presentes en el joven artista Laureano Bolé, de apenas 22 años
La inauguración de la exposición colectiva titulada “Sinceramente”, homenaje de los artistas visuales matanceros al aniversario 170 del natalicio de José Martí, constituye símbolo estético de la trascendencia del más universal de los cubanos, en el pensamiento y obra de los intelectuales.
La primera biografía del destacado intelectual cubano Alejo Carpentier, escritor de El reino de este mundo, con autoría del historiador Urbano Martínez Carmenate, se presentará entre las novedades del local sello Ediciones Matanzas durante la venidera 31 Feria Internacional del Libro