La expo Con el pincel de los otros, del diseñador Zenén Calero, propiciará a los niños y a la familia durante el verano, un acercamiento al hechizo de la creación titiritera y a los temas que aborda Teatro de las Estaciones.
Cultura
Ayer los matanceros vivieron un día lleno de alegría y diversión con la realización de un gran número de actividades infantiles en los barrios, plazas y parques de la ciudad y la provincia.
Venerado por la riqueza rítmica, musicalidad y lirismo de su prolífica obra, así como por su cabal defensa de la igualdad racial y la prevalencia de la cultura afrocubana en la literatura y las demás manifestaciones, Nicolás Cristóbal Guillén Batista se ha consolidado como una de las más prominentes figuras del arte antillano.
Veintitrés piezas producidas desde 2002 hasta este año conforman la impactante propuesta visual de Balseiro, en la que el mar se torna protagonista para hablarnos de lo vivencial y plantarnos frente inquietudes en torno a la existencia humana, a lo verdaderamente importante.
En la página en Facebook de la Dirección provincial de Cultura se precisa que de miércoles a viernes las presentaciones comenzarán a las 8:00 pm, y los sábados y domingos a las 4:00 pm y a las 8:00 de la noche para ampliar las posibilidades de disfrute.
Cada 9 de julio la mayor de las Antillas celebra el Día de la Numismática Cubana como oda a la ley que en 1869 decretara circular en los territorios liberados por el bregar mambí, los primeros billetes cubanos.
Dicen que uno de los grandes escritores cubanos de todos los tiempos, José Lezama Lima, al referirse a la poesía de José Jacinto Milanés expresó que su trascendencia estaba en la depurada sencillez con que se asomaba a la naturaleza.
Durante dos meses la casa se pone en modo verano: pequeños saltando todo el día, TV encendido las 24 horas, la puerta del refrigerador abre y cierra, los parientes del campo pidiendo pista.
Carilda Oliver Labra constituye uno de los símbolos más significativos de la ciudad de Matanzas, su grandeza rebasa los límites yumurinos para erigirse asimismo en emblema de cubanía y patriotismo.
Carilda se impone desde su recuerdo infinito. Trae en su pecho, casi al descuido y con la sorpresa de quien ama por primera vez, mi verso extraviado.
Así surgió un día jueves, a petición de Carilda, pues era el que le gustaba de la semana para hacer este encuentro. Esa primera, con fecha 31 de marzo de 1987, se realizó en ocasión del Día del Libro Cubano.
Cada 6 de julio celebramos la vida y obra de Carilda Oliver Labra, una mujer valiente, creativa y apasionada que supo plasmar en sus versos las emociones más profundas del ser humano.