Un acercamiento al arte japonés de tejer pequeños muñecos mediante la técnica de crochet propone “Amigurumi, los lazos de Amistad & Amor”, exposición que se exhibirá hasta el venidero mes de junio en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en esta ciudad.
Cultura
Más de 45 poetas de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Chile y el hermano pueblo de Palestina, participarán del 11 al 15 de junio próximo en el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, nominado “Puentes Poéticos”.
La primera actriz Miriam Muñoz Benítez participará en la filmación de una película dedicada a Francisco Paco Mir, relevante poeta de la Isla de la Juventud, de memorable trayectoria
En una emotiva ceremonia el Palacio de Junco, en Matanzas, abrió sus puertas para celebrar el medio siglo de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Entre los matanceros que han obtenido el Premio Literario Casa de las Américas se encuentran Dora Alonso y Luis Lorente, en dos ocasiones; Virgilio Piñera; Jesús del Castillo; Alberto Abreu y Urbano Martínez Carmenate.
El prestigioso jurado decidió otorgar el premio a la obra “La casa del abuelo” de la Compañía La Rous, de España, interpretado por la consagrada actriz Rosa Díaz.
Todo lo posible se ha hecho para que no se pierda jamás algo que da luz y oxígeno cultural a la ciudad, valoró Rubén Darío Salazar Taquechel, Premio Nacional de Teatro, al cierre del XV Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas (Festitim) el domingo reciente.
Dicen que llegaba al aula entre nueve y media a diez, después de impartir la clase nocturna con la que se ganaba el sustento. Lo esperaba un auditorio de obreros, sentados en sillas dispuestas en semicírculo en torno a la mesa del maestro.
Bethoven. Conciertos para piano, de Frank Fernández y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del yumurino Enrique Pérez Mesa mereció el Gran Premio del certamen
En este 2024 el Museo Farmacéutico de Matanzas, Monumento Nacional, llega al Día Internacional de los Museos inmerso en el Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas (Festitim), y se ratifica como un espacio que no solo atesora y resguarda el patrimonio sino también como un centro cultural mucho más amplio, conectado con las artes y la comunidad.
Además de poner a dialogar diversas y atractivas propuestas teatrales procedentes de varios sitios del mundo y ofrecer una programación que reúne, a las artes escénicas, exposiciones de artes visuales, conferencias, presentaciones de libros y conciertos, el Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas genera, desde hace tres décadas, amplias oportunidades de superación.