José Agustín Caballero fue uno de esos hombres que inspiran; de los que esbozan un camino por donde otros se ven motivados a transitar incluso conociendo sus abrojos y empinadas cumbres. Por eso cuando partió a la eternidad aquel 6 de abril de 1835 ya había legado su sueño a dos ¨hijos¨ que sabrían continuarlo: Félix Varela y José de la Luz y Caballero.
Cultura
El anfitrión escogió festejar los aniversarios de la UJC y la OPJM y abordar la matanceridad a partir de la cubanía del grupo Orígenes. Asimismo, rendir tributo a Agustín Drake, cercana la Bienal de La Habana, con el proyecto Ríos Intermitentes, del cual fue fundador.
La sede provincial de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA) en Matanzas inauguró hoy una nueva exposición de fotografías de los jóvenes ganadores del pasado Festival de Artistas Aficionados, organizado por la Federación de Estudiantes Universitarios y Extensión Universitaria.
Acciones de comunicación del patrimonio realizará durante esta semana el Museo Palacio de Junco, de Matanzas, para saludar el aniversario 63 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 62 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
En Matanzas la vida cultural es tan intensa que aparecen cada mes nuevos eventos para disfrute de la población y alegría de los creadores.
Un amplio programa de actividades preparó el museo «Gustavo González Pérez» para el presente mes en aras de promover lo mejor de la historia y cultura betancourense, así como el interés por la investigación y el esparcimiento de los pobladores.
El Centro del Libro se suma a las múltiples acciones que habrá en la provincia con las celebraciones de los aniversarios de la UJC, la OPJM y la victoria de Girón, a lo cual se añade el inicio de la jornada anual por los 40 años de Ediciones Vigía.
La artista Susana (Gío) Fernández, aclamada por su innovadora fusión de fotografía y técnicas de…
El festejo conmemora el aniversario 219 del reconocido escritor y poeta danés Hans Christian Andersen y agasaja el quehacer de autores, ilustradores y educadores en su afán de crear y difundir contenido literario de calidad para infantes, adolescentes y jóvenes.
El actor y director cubano Jorge Perugorría recibió hoy el Premio Nacional de Cine 2024 por la obra nacional e internacional, reconocida a lo largo de su trayectoria, y por ser defensor de la cultura cubana.
Rayuela, tal vez sea, una de las novelas más difíciles de leer en el mundo por las galas que exhibe su escritor Julio Cortázar dentro del movimiento surrealista. Otra razón para admirar el arrojo del dramaturgo cubano Ulises Rodríguez Febles al enfocar su unipersonal La Maga no soy yo, desde la historia de una mujer que la llaman así y deviene obsesión del coprotagonista de la obra narrativa.
Con la misión de reinterpretar las tradiciones circenses desde una perspectiva histórica, artística y ecológica, el proyecto Circo Verde Esperanza se ha ganado el cariño y la admiración del público del territorio.