PINAR DEL RÍO.-Por decimosegunda ocasión esta provincia acoge el Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas «La Vueltaabajo», un espacio para el intercambio de ideas en el ejercicio del periodismo radial cubano.
Desde la Radio
La causa de los estudiantes de Medicina sigue siendo actual y demandante, movilizadora a pesar del tiempo transcurrido, porque es parte de la historia cubana e inspiración en la forja de los valores patrios.
El pensamiento del Comandante en Jefe, fuente viva, y las enseñanzas que de él emanan, deben servir para hermanarnos en la brega de quienes aman y fundan
La influencia de Varela en la formación de la identidad cubana y latinoamericana se extiende más allá de su trabajo como educador, escritor y político.
Tras intenso batallar al clamor de la consigna: “¡Tierra o sangre!”, el 11 de noviembre de 1934 el movimiento campesino, organizado y dirigido por el líder Lino Álvarez, alcanzó una victoria crucial al obligar al gobierno, leguleyos y representantes de compañías foráneas y oligarcas nacionales, a suspender los desalojos y flagrantes injusticias, al menos temporalmente, en el llamado Realengo 18.
Todos los Febles, al menos una buena parte, son grandes, al estilo de Edel, aunque este era más grande aún, practicó remos en su juventud, hasta que se enamoró de la radio, a la que le ha dedicado la vida.
La radio no solo es un medio de comunicación; es una herramienta esencial para la supervivencia durante situaciones críticas como los huracanes.
A 48 años del crimen de Barbados
esta mañana en el céntrico parque de la Libertad de Matanzas se realizó un acto de recordación a las víctimas del horrendo acto terrorista.
Y justamente, el 12 de septiembre cuando el presidente Grau da a conocer quiénes integrarían su gabinete, menciona al joven revolucionario, Antonio Guiteras Holmes entre los miembros.
Sensibilidad, sabiduría y justicia fueron las virtudes que engrandecieron la existencia de este prócer cubano, cuyo lema, «morir por la Patria es vivir» inmortaliza su impronta en las notas del melódico canto con que el espíritu combativo y patriótico de la Isla cada día resplandece.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el brote de mpox (viruela símica) que afecta a varios países africanos como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).
Dicen que el amanecer del 8 de mayo de 1935 vislumbraba un día claro y brillante, pero lo que hizo visibles al joven Guiteras, a su amigo Carlos Aponte y a otros colaboradores, fue una delación.