La fecha se ha convertido en una gloriosa jornada para ensalzar la numerosa lista de héroes que ofrendaron su vida a la causa independentista nacional y, entre ellos, a los combatientes Raúl Pujol Arencibia y Frank País García, caídos en igual fecha pero del año 1957 y a quienes, hoy rendimos homenaje.
Historia
Desde temprano se hizo amigo de Cuba, de su líder Fidel Castro y los habitantes de la primera nación socialista de América. Ese credo ideológico estaba en conjunción con sus aspiraciones e ideales en pro de la edificación de una sociedad libre, genuinamente democrática, enaltecedora de los seres humanos.
Raúl mantuvo su disposición a combatir a la tiranía de Fulgencio Batista. El holguinero de 22 años debía tomar, como parte de un grupo de seis compañeros, el Palacio de Justicia, a un lado del cuartel Moncada.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presiden este viernes en Sancti Spíritus el acto central por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, independientemente de ser un fracaso militar, tuvo un impacto político e histórico determinante al mostrar a la insurrección armada como mejor camino para derrocar a la tiranía batistiana y barrer con aquel régimen de oprobio.
PEDRO BETANCOURT.-Tras un paulatino proceso de reanimación de las entidades administrativas, remozamiento constructivo y embellecimiento de instituciones locales, el Consejo Popular «Bolondrón» de este territorio acogió la celebración del acto municipal por el aniversario 71 del asalto a los cuarteles «Moncada» y «Carlos Manuel de Céspedes».
Maíz, pepino y otros cultivos son cosechados en áreas sustentadas por hombres y mujeres del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, donde se avanza en el programa de producción de alimentos.
Iba el jinete redentor sobre los bríos de su corcel, arengando a las fuerzas libertadoras, cuando –entre un dagame y un fustete– tres disparos enemigos causaron la tragedia. Había caído en combate José Martí. Era la tarde del domingo 19 de mayo de 1895 y, desde entonces, en ese sitio sagrado llamado Dos Ríos, hay un sol eterno que nos guía.
Casi llegando al cierre de abril, rememorar el asalto al Cuartel Goicuría, el 29 de abril de 1956 en el centro de la ciudad de Matanzas, trasciende a la occidental urbe cubana debido al significado histórico de la acción protagonizada por un combativo destacamento de jóvenes.
«… maestro y conductor de comunistas por más de medio siglo, combatiente indoblegable que durante casi tres décadas dirigió el primer partido marxista-leninista de Cuba”.
“Las conversaciones entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y el abogado norteamericano James Donovan, encargado de negociar el pago de la indemnización de 63 millones de pesos impuesta por el Tribunal Revolucionario a los invasores de Playa Girón, concluyeron el 21 de diciembre, en general, con un acuerdo satisfactorio”.
Pocas referencias existen de que el Primer Ministro del país al que habían intentado derrocar, Fidel Castro, exhortaba a la población para que no se dejara impulsar por la ira con sanciones severas contra los implicados en la acción.