Un taller nacional sobre la protección de la capa de ozono y del clima en Cuba, comenzó hoy el primero de sus cuatro días de sesiones en Matanzas, con el apoyo de la Agencia Implementadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ciencia
La influencia de condiciones térmicas extremas y el comportamiento anómalo de otras variables del estado del tiempo constituyen factores potencialmente relevantes para el aumento de la morbilidad y mortalidad diarias.
La NASA informó que sus científicos se preparan para observar e investigar un extraordinario fenómeno astronómico que iluminará próximamente el cielo nocturno durante una semana.
JOVELLANOS.-En la tarde de este miércoles se avistó un tornado en la comunidad La Carlota, perteneciente a este municipio de Matanzas.
«Mañana será demasiado tarde». Así se identifica el discurso que hace 32 años pronunciara Fidel…
Según dio a conocer este viernes el Instituto de Meteorología (Insmet), las condiciones meteorológicas favorables para las lluvias se mantendrán los próximos días en la región occidental y central de Cuba.
Durante los próximos días se mantendrán favorables las condiciones meteorológicas para que ocurran precipitaciones en gran parte del país, principalmente en las regiones occidental y central, donde serán fuertes e intensas en algunas localidades.
El comportamiento de las temperaturas medias extremas durante mayo pasado en Cuba llegó a ser el más cálido desde 1951, informó el Centro del Clima, del Instituto de Meteorología.
La instalación de un biodigestor del tipo laguna tapada, ubicado en la UEB «Cría Martí», de ganado porcino, fue chequeada este miércoles por la viceministra del CITMA Cuba, Adianez Taboada Zamora
PEDRO BETANCOURT.- A la salvaguarda del medio ambiente y la responsabilidad de los seres humanos en esta tarea se dedicó un ameno conversatorio efectuado en la biblioteca Manuel Navarro Luna, de este municipio.
En esta isla antillana, aproximadamente 11 millones de hectáreas de tierras, son fértiles; la mayor parte de ellas se destinan a los cultivos varios y la ganadería, mientras que casi tres millones se dedican al desarrollo forestal. Pero no con la intensidad y los rendimientos que los tiempos y la población demanda.
Cada 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Medio Ambiente, este año el festejo se centra en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.