La pasión por la locución, el interés por continuar fomentando su vasta cultura general y el amor por los libros caracterizan al matancero Juan Manuel Quevedo Ramos, quien hoy aún rememora los mejores años de su vida, en los cuales se deleitó al desempeñar múltiples funciones en la radio y la televisión como editor, camarógrafo y presentador
Cultura
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra en Argentina para participar en la CELAC, se reunió este lunes con más de 70 artistas, intelectuales y académicos de ese país
Este sábado y domingo últimos el Teatro Sauto, de la ciudad, acogió el espectáculo Bayamesa, obra teatral de época de Abel González Melo, que recrea el siglo XIX
Con motivo a la I edición del Encuentro Internacional Retablo Abierto, ideado por Teatro de las Estaciones en el año 2019, la sala de El Mirón Cubano acogió en la mañana de este sábado el espectáculo El arroyo de la Sierra, en homenaje al Apóstol Nacional José Martí
«La cultura hay que analizarla de manera integral, no puede verse parcelada en partes, hay que ponerle ciencia e innovación al diseño de las programaciones para que sean de calidad, pero eso no significa excluir, sino organizarlas con inteligencia. Nuestras instituciones tienen que abrirse a la población”
Como parte de sus labores de promoción literaria, los trabajadores de la biblioteca «Manuel Navarro Luna» en colaboración con la librería «Gustavo González Pérez, ambas del municipio de Pedro Betancourt, presentaron dos libros de corte científico a propósito de sus actividades por el Día de la Ciencia Cubana.
Entre los días 20 y 22 de enero, tiene lugar en la provincia de Matanzas, Trinidad y La Habana, la primera edición del Evento Internacional Retablo Abierto, bajo la dirección de Rubén Darío Salazar.
Tras el rotundo sonido de las campanadas se eleva un alma. No es cualquier alma, sino la de un artista; uno completo, auténtico, único. Desde el cielo azul turquesa se desparrama el soleado día.
Los tambores del conjunto Los Muñequitos de Matanzas sonarán en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, en La Habana, donde prepara hoy su concierto “70 años después” que inaugurará el Festival Internacional Jazz Plaza.
La presentación del libro Que se levante el telón, antología de dramaturgia cubana e italiana, trascendió como una de las actividades comprendidas dentro de la Jornada Villanueva en Matanzas.
¿Qué tan cierta puede ser la vida después de la muerte? ¿Hasta cuándo nos alcanza el último abrazo del amigo, el beso más anhelado del padre, el deseo de retornar, de quedarnos con el poema más reciente, de intentar atrapar todo la vida del mundo y regalársela a alguien para que siga creando?
El poeta Rolando Estévez Jordán, Premio Nacional de Diseño de Libros, falleció anoche, 17 de enero de 2023, en la tierra que tanto amó, víctima de una penosa enfermedad. Su cuerpo es velado en la funeraria de la ciudad de Matanzas y el sepelio ocurrirá a las 11:00 de la mañana de hoy en el cementerio San Carlos Borromeo