El nacimiento del Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de Matanzas suma valores a los numerosos encantos literarios de la bautizada como Atenas de Cuba para su reconocimiento a la postre como Ciudad Creativa de la Literatura.
Cultura
La gala inaugural de Puentes Poéticos, Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, vaticinó lo que será este acontecimiento para la Atenas de Cuba.
El pianista y compositor Alejandro Falcón conversó vía WhatsApp, a propósito de la banda sonora de la recién estrenada telenovela cubana Renacer.
Los hilos que entretejen a la ciudad de Matanzas con la poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, a quien se le dedica el Festival Internacional Puentes Poéticos 2024, comenzaron a ensartarse en el año 1989.
El Apóstol impregnó su sello en cada poema, artículo, ensayo y epístola en que posó su pluma.
Del 11 al 15 de junio se desarrollará en Matanzas, como es habitual cada año, la Feria Arte para Papá, organizada por la filial Matanzas del Fondo Cubano de Bienes Culturales para ofrecer la oportunidad de que los matanceros lleven a casa un obsequio original y hermoso con motivo del Día de los Padres.
Este lunes una nueva producción televisiva cubana hará su debut, para ofrecer a nuestras familias una opción más dentro del género melodramático tan querido por el público, informa el diario Juventud Rebelde.
Reviviendo lecciones del pasado y abrazando moralejas atemporales como ‘dos cabezas piensan mejor que una’, el Teatro Papalote en la ciudad de Matanzas sigue adelante con su exitosa temporada de la obra «Los Ibeyis y el Diablo».
El 8 de junio de 1929 se estrenó el primer danzonete, titulado Rompiendo la Rutina, en el Casino Español de Matanzas.
Andar entre los libros cada día y desde ellos ser generoso es un oficio que atrapa; tiene Matanzas en el Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP) de la urbe de ríos y puentes consagradas mujeres que lo confirman este siete de junio, Día del Bibliotecario Cubano.
El Día del Bibliotecario Cubano se celebra el 7 de junio, en homenaje al nacimiento de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más ilustres intelectuales cubanos del siglo XIX, profesor universitario, periodista, historiador y bibliógrafo de renombre.
Como sentido homenaje al prolífico periodista, historiador y abogado Antonio Bachiller y Morales, devenido Padre de la Bibliografía cubana, cada 7 de junio celebramos el Día del Bibliotecario en la mayor de las Antillas.