La cinta “Anora” es la gran triunfadora de los Premios Oscar 2025.
Cultura
La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.
Como tributo de relevancia al autor de elegías y poemas de extraordinaria belleza se dará a conocer la propuesta oficial del expediente que se enviará a la UNESCO para declarar a Matanzas como Ciudad Creativa en la Literatura a nivel mundial.
El ferrocarril Hershey, inaugurado en la primera mitad del siglo XX, fue una obra pionera en el transporte ferroviario electrificado en Cuba. Sus vías no solo unían físicamente a dos de las ciudades más importantes del país, sino que también entrelazan historias, culturas y experiencias de innumerables pasajeros que recorrían sus paisajes.
El destacado cantante, compositor y productor musical, Paulo Fernández Gallo, más conocido como “Paulo FG”, falleció este sábado en La Habana como consecuencia de un accidente automovilístico.
La 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas comienza en la noche del próximo miércoles 5 y se extenderá hasta el domingo 10, en jornadas, donde el lector junto a relevantes autores disfrutarán del evento cultural de mayor concurrencia en el país y tendrá como recinto ferial el bello paseo de la calle Narváez.
La plaza de la Vigía en Matanzas se convirtió, este viernes, en el epicentro de la clausura de la XV Bienal de La Habana, un evento que marcó un hito en la historia cultural de la ciudad.
Los también Premio Nacional de Teatro 2020, fueron merecedores de la Roseta de la Ciudad, símbolo autóctono de Cienfuegos, y máximo galardón que otorga la Dirección provincial de Cultura a destacadas personalidades.
«Hershey: viaje a la añoranza» llevó por nombre el montaje que como parte de la III edición de Ríos Intermitentes, proyecto que trae la XV Bienal de La Habana a Matanzas, rememoró desde la inactiva estación local de ese tren, a uno de los más emblemáticos transportes de la región.
Matanzas será de nuevo escenario del VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam, a efectuarse del 27 al 30 de marzo próximo, con un programa variado que contiene eventos teóricos, conciertos y sobre todo bailables, incluidas competencias para diversas edades.
Esta intervención artística no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también fortalece el sentido de comunidad al crear puntos de encuentro y conversación entre las personas.
En otras intervenciones, los escritores valoraron incrementar los nexos con asociaciones de otras naciones, que pudieran solventar la publicación de libros y la realización de seminarios mutuos.