El equipo de Matanzas se impuso hoy por una ventaja mínima de ocho carreras por siete ante el conjunto de Granma y consiguió su segunda victoria en uno de los play off de la Serie Nacional de Béisbol.
Deporte
A menos de 48 horas de la inauguración de los Juegos Escolares Nacionales del Alto Rendimiento (JENAR-2024), en Matanzas ultiman detalles de tipo constructivo y organizativo para servir de sede a las competiciones de natación artística, voleibol y clavados.
Labores de limpieza, pintura y embellecimiento en áreas deportivas y de descanso sobresalen entre las principales acciones que se acometen hoy en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Luis Augusto Turcios Lima, ubicada en la periferia de esta urbe occidental.
Según declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Luis Roberto Ramos Reyes, subdirector deportivo en la academia, desde inicios de año la EIDE intensificó la preparación de cara a la justa multideportiva, que esta vez generó un programa político deportivo denominado 65×60 igual a Fidel.
Como parte de este movimiento se desarrolló en el centro un importante mantenimiento constructivo que abarcó transformaciones en enclaves como el complejo de piscinas y el tabloncillo, además de dormitorios y áreas exteriores, comentó el subdirector.
Ahondó Ramos Reyes en que dentro de unas horas deben arribar a la sede alrededor de 150 atletas y entrenadores, una cifra que crecerá con el avance de los Juegos, que pretenden emular en año olímpico el espíritu fraternal que caracteriza a las citas bajo los cincos aros.
Históricamente, los Juegos Escolares sirvieron de escenario para mostrar todo el talento a futuros campeones regionales, continentales y mundiales de la mayor de Las Antillas, así como también de espacio para promover los más puros valores del atleta cubano de cualquier época.
Durante los JENAR-2024 la delegación de la provincia de Matanzas, integrada por más de 450 atletas y entrenadores, competirá en 30 disciplinas e intentará emular la actuación conseguida en la anterior versión del evento, en la cual ocupó el tercer lugar en cuanto a medallas y el sexto por puntos.
A menos de 48 horas de la inauguración de la edición 60 de los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento (JENAR-2024), en la cubana provincia de Matanzas ultiman detalles de tipo constructivo y organizativo para servir de sede a las competiciones de natación artística, voleibol y clavados.
Estamos justo a un mes de que se encienda la llama de los XXXIII Juegos Olímpicos, en París, la ciudad que se convertirá en la segunda urbe, después de Londres, en hospedar tres veces la magna cita del deporte mundial.
Los equipos de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba e Industriales ultiman hoy detalles en su preparación de cara al inicio este jueves de los playoffs del campeonato cubano de béisbol.
Los Primeros Juegos Escolares fueron inaugurados el día 22 de agosto de 1963 en el antiguo Cinódromo de Marianao, en La Habana, por el líder de la Revolución, Fidel Castro.
COLÓN.-En ocasión de la edición 60 de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales recibieron en este municipio, la víspera, la antorcha representativa de la fiesta multideportiva con sede en todas las provincias del país.
Hace 38 años falleció uno de los grandes talentos del béisbol matancero de los años 80 del pasado siglo, Lázaro Contreras López.
El estratega, con experiencia en la dirección de los más recientes equipos Cuba, reconoció que los vaticinios no favorecían debido a las numerosas ausencias en el plantel pero afortunadamente un grupo de jóvenes jugadores cargó con la responsabilidad de ganar el ansiado cupo a la postemporada.
La cuarta jornada en la Eurocopa Alemana siguió sorprendiendo como en los días anteriores.
Los Cocodrilos de Matanzas saldrán hoy al estadio Cándido González para enfrentar a Los Toros de Camagüey con la mirada puesta en los play off del béisbol en Cuba.
En una Serie Nacional de Béisbol llena de errores y pobre promedio colectivo de defensa de solamente 966, se producen dos marcas de triple play que pudieran permanecer durante algunos años.
Alejandro Neyra Gou, joven cardenense que estudió medicina en la Universidad de La Habana fue, sin dudas, un precursor, un muchacho audaz y lleno de adrenalina, a quien, un día, se le ocurrió una de esas ideas llamadas a trascender: la organización en Varadero de unas competencias de remo que les gastarán las suelas de los zapatos a miles de fanáticos en los años venideros.
