Más de 115 zonas en la provincia tienen riesgo de inundación ante las intensas lluvias, por lo que desde que se emitiera el Aviso Especial No. 1 sobre lluvias fuertes y tormentas eléctricas en el occidente, el territorio activó su sistema de Alerta Temprana
Medio Ambiente
Estará nublado durante la tarde en gran parte del archipiélago, con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que pueden extenderse hasta horas de la noche en zonas de la costa norte
Amanecerá con predominio de nublados en gran parte del país, con algunas lluvias y tormentas eléctricas, según pronostica el Instituto de Meteorología.
Durante las próximas horas una línea de tormentas asociada a la vaguada que se localiza sobre el sudeste del golfo de México, continuará desplazándose hacia el este y se mantendrá con lento movimiento en las inmediaciones de la región occidental de Cuba desde esta tarde y horas de la noche y madrugada.
Usuarios en redes sociales aseguran haber visto tres trombas marinas a las 7:10 minutos de la mañana, al norte de Varadero.
A pocas horas del arranque oficial de la Temporada Ciclónica 2023, volvemos sobre el tema de los ciclones tropicales— que de seguro tocaremos más de una vez a lo largo de la misma— si bien los pronósticos vaticinan que no será muy ocupada.
Una tromba en la altura fue avistada ayer a la 1:55 minutos de la tarde próxima a la zona industrial de esta ciudad cubana, situada a unos 100 kilómetros al este de La Habana, fenómeno que no ocasionó daños
La provincia de Matanzas desarrolló este domingo las acciones correspondientes al Ejercicio Popular Meteoro 2023, como parte de la preparación ante el riesgo de ciclones tropicales y eventos de origen natural, tecnológicos y sanitarios.
Tras varios meses de pausa y con la llegada del verano la agencia de viajes Gaviota Tour retoma la excursión al parque natural Topes de Collantes para el turismo nacional.
El Instituto de Meteorología de Cuba pronostica una Temporada Ciclónica de normal a poco activa con la formación de 11 ciclones tropicales y 5 huracanes
El calor de la superficie del océano está batiendo récords. Las temperaturas empezaron a subir a mediados de marzo y se dispararon en el transcurso de varias semanas, dejando a los científicos tratando de averiguar exactamente por qué.Las temperaturas han descendido desde su punto máximo, en abril, como suele ocurrir durante la primavera boreal, pero siguen siendo más altas de lo que se ha registrado en esta época del año.
Ha comenzado el quinto mes del año y con él, llegan lluvias y también flores.